jueves, febrero 20, 2025
Google search engine
InicioOpinionesTrump ante la vieja retorica

Trump ante la vieja retorica

La retórica en política se refiere al uso del lenguaje escrito, hablado y visual cuya finalidad es mediar con el poder, producir cambios y crear conocimientos.

En la realidad de los hechos la retórica está relacionada al racional y sopesado uso del poder que otorga la posición política.

Sin embargo, esto no es así para la administración gubernamental que por segunda y última ocasión dirigirá el presidente Donald Trump cuando asumió el poder el pasado veinte de enero.

La administración del gobierno se ha caracterizado constante firma de las ordenes ejecutivas (decretos) que por lo general son violatorios a las leyes, imposición de aranceles (impuestos) a otras naciones, decisiones para limitar la libertad de prensa, despidos de empleados federales sin justificación, congelamiento de fondos estatales y descalificación de decisiones judiciales.

Se ha tornado cotidiano y hasta desafiante escuchar decir al presidente estadounidense que los jueces que no fallan a su favor deberían “no existir” o de sustituir a los jueves federales que no estén de acuerdo con las decisiones del gobierno.

El gobierno ha vuelto sobre las viejas andanzas de querer aplicar las reglas y eso es un grave y delicado error que no funciona en la democracia norteamericana.

La actitud de querer e intentar ignorar la ley del parte del mandatario Trump será uno de los mayores retos para el sistema institucional en los Estados Unidos.

Una muestra de ello fue la reciente decisión de dos jueces federales, el primero que detuvo el traslado de tres tenidos venezolanos acusados de pertenecer a la organización criminal “El Tren de Aragua” a la base militar estadounidense de Guantánamo, en Cuba, pero el gobierno a última hora los deportó a Venezuela y el segundo, que autorizó de parte  del gobierno el desbloqueo los fondos a la Agencia Internacional para el Desarrollo (conocida por siglas en inglés como la USAID), pero que no lo ha hecho.

Retórica en política

La norma dicta que cuando un juez emite una decisión la misma respetada, pero en esta ocasión no fue así, el gobierno actuó en violación a la ley, pero se debe estar seguro que en su momento los responsables tendrán que responder ante la justicia. 

Lo primordial en la cultura de los estadounidenses no es la confrontación de los poderes, es que se mantenga el respeten las decisiones provengan sean del poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Pero lo delicado y grave del caso, es que el Poder Ejecutivo está interfiriendo con sus decisiones en acciones que están fuera del alcance de su poder como el autorizar el desmantelamiento de agencias federales como la USAID y el Departamento de Educación cuya transformación queda en manos de los congresistas.

Lo cierto es que la vieja retórica, que se pensó superada, la retoma el mandatario Donald Trump, quien aún no logra entender que el poder político se ejerce a base de negociaciones y no de imposiciones, las cuales no tolerará el Poder Judicial quien será en última instancia la que impondrá el orden en la administración gubernamental.

Por Rolando Hernández

El autor es periodista, educador y escritor dominicano, que reside en el Estado de Nueva Jersey. Se puede contactar en [email protected]

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments