domingo, agosto 3, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesFundación Teatro Cúcara-Mácara finaliza ciclo formativo

Fundación Teatro Cúcara-Mácara finaliza ciclo formativo

Las actividades formativas las impartieron maestros especializados

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La Fundación Teatro Cúcara-Mácara clausuró sus programas formativos en teatro, danza y música dirigidos a niños, niñas y jóvenes con diversas actividades que se llevaron a cabo en la comunidad de La Bombita, en Azua y en Santo Domingo.

La formación incluyó danza, teatro y guitarra con presentaciones que evidenciaron el talento, la dedicación y el crecimiento artístico y personal del grupo participante.

Basilio Nova, actor y director general de la entidad, dijo que la realización de estos cursos reafirma el compromiso con una formación artística inclusiva, rigurosa y alineada con las realidades de la niñez y adolescencia dominicanas.

Manifestó que, a través de cada taller, presentación y encuentro, la institución sigue sembrando confianza, creatividad y valores en las nuevas generaciones.

Estas iniciativas, dirigidas a niños, niñas y adolescentes reafirman el compromiso de la Fundación con el acceso a la formación artística como parte esencial del desarrollo integral desde edades tempranas, expresó.

Dijo que las sesiones formativas las impartieron maestros especializados en cada área, como parte del compromiso institucional con una educación artística de calidad y accesible para todos.

En la muestra final de los talleres artísticos realizados en las instalaciones de la Escuela Altagracia Margarita De La Cruz Feliz, en el sector La Bombita, de la provincia de Azua participaron 83 niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad social.

Los alumnos de danza, guiados por el maestro Starling Díaz, quien durante cinco meses impartió las clases presentando una colorida secuencia de piezas que recorrieron desde el merengue tradicional dominicano hasta la danza contemporánea y afrodescendiente, cerrando con juegos y danzas folclóricas tradicionales. Fue una celebración de la identidad cultural dominicana y del trabajo en equipo.

Clausuró sus programas formativos

Instruidos por la actriz y pedagoga Robelitza Pérez, los estudiantes de teatro presentaron fragmentos de piezas teatrales y poemas teatralizados de Manuel del Cabral, Pedro Mir y el grupo Convite. Cada montaje destacó la expresividad, el dominio vocal y corporal, y el compromiso escénico de los jóvenes.

Las clases de guitarra estuvieron a cargo del profesor Enrique Céspedes, quien junto a sus alumnos interpretó el tema “Si pensamos” de El Chaval de la Bachata. Como parte del acto de cierre, se entregaron guitarras a los estudiantes más destacados, reconociendo su esfuerzo y motivándolos a continuar su formación musical.

Familias, docentes y miembros de la comunidad valoraron positivamente la experiencia, destacando su impacto en la autoestima, la disciplina, el trabajo en equipo y el entusiasmo por el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.

Siguiendo con las actividades de cierre de este programa, fue realizada la presentación final del programa sabatino de clases de teatro para niños, niñas y jóvenes.

Bajo el título “Mi primer aplauso”, la actividad tuvo como protagonistas a pequeños actores y actrices de entre 5 y 14 años, y se realizó en la Sala Aida Bonelly de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Las piezas presentadas fueron Zapatos criollos, del dramaturgo Armando Discépolo, dirigido por la profesora Glenis Valoy, quien guió a los estudiantes en un proceso creativo que integró ritmo, expresividad e identidad. También presentó una versión contemporánea de Romeo y Julieta, de William Shakespeare, dirigida por la profesora Iara Faña, con una propuesta fresca y cercana al público joven.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular