sábado, octubre 25, 2025
Google search engine
InicioSaludEndocrinólogos exhortan a la prevención de la osteoporosis

Endocrinólogos exhortan a la prevención de la osteoporosis

Destacan necesidad de actuar de manera preventiva ante la enfermedad

Santo Domingo (Rep. Dominicana).– La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (Sodenn) llamó a la población a realizarse chequeos médicos periódicos para evaluar la salud ósea, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Osteoporosis, este 20 de octubre.

La exhortación la hizo Casimiro Velazco, coordinador del III Foro de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas “Strong Bone”, en el cual resaltó la alta prevalencia de la osteoporosis ante especialistas nacionales e internacionales.

Velazco destacó la necesidad de actuar de manera preventiva ante una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida hasta que se produce una fractura.

“Aunque parezca increíble, cada tres segundos ocurre una fractura en el mundo, la mayoría de ellas causadas por osteoporosis. Muchas no se ven, como las fracturas vertebrales por aplastamiento, pero están ahí, afectando la calidad de vida de miles de personas”, explicó.

Indicó que, a diferencia de otras enfermedades como el cáncer de mama o el cáncer de colon, que se diagnostican mediante mamografías o colonoscopias, la osteoporosis podemos prevenirla.

“No debemos esperar a que ocurra la fractura o el dolor para actuar”, enfatizó el facultativo.

El especialista subrayó la importancia de identificar a tiempo la ventana de oportunidad para iniciar el tratamiento, destacando la relevancia de la estratificación del riesgo de fractura.

Evaluar la salud ósea

Mientras, la endocrinóloga Daneybi Corona destacó que la osteoporosis afecta a más del 21 % de la población mundial entre los 50 y 85 años y provoca cerca de 9 millones de fracturas cada año, siendo las mujeres el grupo más vulnerable a esta enfermedad.

Corona explicó que el objetivo principal del manejo de la osteoporosis es reducir el riesgo de fracturas mediante un enfoque integral que combine prevención de caídas, ejercicio físico regular, buena nutrición, suplementación con vitamina D y calcio, inicio oportuno del tratamiento farmacológico y reevaluación continua del riesgo.

La especialista agregó que, además de los factores de riesgo tradicionales como la edad, la menopausia o el tabaquismo, existen factores emergentes como la Diabetes Mellitus y la Sarcopenia, ambos asociados a un aumento en la incidencia de fracturas.

“La sarcopenia y la osteoporosis están estrechamente relacionadas. Abordarlas de forma conjunta permite reducir las fracturas y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, puntualizó Corona.

Durante la apertura del foro, el presidente de la Sodenn, William De Jesús Salvador, destacó la importancia de ampliar la visión médica sobre la osteoporosis y fortalecer su abordaje desde una perspectiva integral de salud pública.

Llamó a sacar el tratamiento y la prevención de la osteoporosis del ámbito exclusivo de la endocrinología y la ortopedia, promoviendo la capacitación de los médicos de atención primaria para contribuir al diagnóstico temprano.

“Solo de esta manera podremos tener una perspectiva segura en materia de prevención nacional y reconocer la osteoporosis como un problema sanitario que merece la atención prioritaria de salud pública”, afirmó.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular