Redacción (Fuente externa) – Las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5 % en los primeros seis meses de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, lo que supone aproximadamente un 4 % por encima de los niveles prepandémicos.
Según datos dados a conocer por ONU Turismo, casi 690 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y junio de 2025, alrededor de 33 millones más que en el mismo período de 2024, aunque los resultados fueron mixtos entre regiones y subregiones.
La primera mitad de 2025 trajo consigo un aumento en el número de llegadas y de ingresos para la mayoría de los destinos del mundo, lo que contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de vida, dice el informe del organismo.
La última edición del Barómetro del Turismo Mundial evalúa el desempeño del sector por región y subregión durante el primer semestre de 2025 concluye que África registró el mejor desempeño mientras que Asia Pacífico continuó recuperándose.
Indica que África experimentó un aumento del 12 % entre enero y junio de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior ya que tanto el Norte de África (+14 %) como el África Subsahariana (+11 %) registraron un crecimiento de dos dígitos en este período.
El informe muestra que Europa recibió cerca de 340 millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2025, aproximadamente un 4 % más que en 2024 y un 7 % más que en 2019.
“La Europa mediterránea septentrional, occidental y meridional registró un crecimiento del 3 % en este período, a pesar de la disparidad en los resultados mensuales. Europa central y oriental continuó recuperándose con fuerza (+9 %), pero se mantuvo un 11 % por debajo de los niveles de 2019, según los datos disponibles”, dice el reporte.
Primeros seis meses de 2025
El Barómetro del Turismo Mundial establece que las Américas registraron un crecimiento del 3% entre enero y junio de 2025, con resultados dispares en las subregiones.
“Mientras que Sudamérica (+14%) mantuvo un sólido crecimiento, Centroamérica registró un aumento del 2% en las llegadas y América del Norte registró resultados estables (+0%), debido principalmente a pequeñas disminuciones en Estados Unidos y Canadá”, recoge.
Expresa que el Caribe (+0%) también registró un rendimiento más bajo, en parte debido a la disminución de la demanda de su principal mercado emisor, Estados Unidos.
El informe establece que Oriente Medio registró un 4 % menos de llegadas en este semestre, aunque después de un repunte pospandémico muy fuerte, con un 29 % más de llegadas que en el mismo período de 2019, los resultados regionales más sólidos en relación con 2019.
“Las llegadas a Asia y el Pacífico crecieron un 11% durante este período, lo que representa el 92% de la cifra prepandemia (-8% en comparación con 2019). El Noreste Asiático (+20%) registró el mejor desempeño en comparación con 2024, aunque se mantuvo un 8% por debajo de los niveles de 2019”, informa.