Redacción (Fuente externa).- Ante el aumento del 17 % en las muertes por suicidio en las Américas desde el año 2000, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanza una iniciativa para revertir esta tendencia.
Anunciada en vísperas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, tiene como objetivo salvar vidas proporcionando a los países intervenciones prácticas y basadas en la evidencia.
La nueva iniciativa abordará los principales desafíos que dificultan los avances en la prevención del suicidio, entre ellos el acceso limitado a servicios comunitarios de salud mental, el estigma y la débil coordinación intersectorial.
Su enfoque se alinea con las intervenciones básicas de la OPS que incluyen restringir el acceso a los medios asociados al suicidio; promover una cobertura responsable en los medios de comunicación; fomentar habilidades socioemocionales en adolescentes y garantizar la identificación temprana, el tratamiento y el seguimiento de las personas en riesgo.
OPS lanza una iniciativa
La entidad se centrará en tres áreas prioritarias:
Fortalecer los planes nacionales – Apoyar a los países en el diseño o actualización de estrategias y planes de acción nacionales de prevención del suicidio adaptados a las necesidades de las poblaciones en riesgo.
Ampliar el acceso a una atención de salud mental de calidad – Capacitar a los trabajadores de la salud y a las comunidades para identificar y apoyar a las personas en riesgo, responder de manera eficaz y proporcionar recursos a las familias afectadas por el suicidio o la autolesión.
Sensibilizar y reducir el estigma –Colaborar con los profesionales de los medios de comunicación en la cobertura responsable e implementar campañas para romper el silencio en torno a la salud mental.
Como parte de la iniciativa, el 18 de septiembre, la OPS y la Universidad de Toronto organizarán el seminario web “Construyendo una comunicación responsable para sensibilizar sobre la prevención del suicidio en las Américas”.
La actividad se enfocará en el papel de la cobertura mediática responsable y en la importancia de campañas de concientización culturalmente pertinentes que reduzcan el estigma.