Redacción (Fuente externa).- De cara a los próximos 50 años, ONU Turismo utilizó una vez más la plataforma de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) 2025 para promover las prioridades para el presente y el futuro, con el foco puesto en apoyar nuevas ideas y tecnologías e impulsar las inversiones en el sector.
El secretario general de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Mientras que el Turismo de la ONU celebra su 50 aniversario, Fitur se reúne por 45.ª vez. Juntos, hemos ayudado a dar forma al turismo mundial, construyendo puentes entre los sectores público y privado, promoviendo el diálogo y la cooperación y avanzando en prioridades compartidas en torno a la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia”.
En el marco de Fitur 2025, la dirección de Turismo de la ONU mantuvo una serie de reuniones de alto nivel con delegados, entre ellos Ministros de Turismo, líderes empresariales y representantes de sus Estados Miembros.
En Madrid, ONU Turismo dio la bienvenida a los principales interesados en un Desayuno de Inversión especial, organizado en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
El evento reunió a expertos para centrarse en las principales oportunidades y desafíos para aumentar las inversiones en el sector en toda la región.
En esta ocasión, ONU Turismo presentó las últimas novedades de su creciente portafolio de Guías de Inversión “Tourism Doing Business”.
Las dos nuevas publicaciones se centran en el panorama de inversión de Panamá y también de Brasil, país socio de Fitur 2025.
Prioridades para el presente y el futuro
Para seguir avanzando en su compromiso de hacer que el turismo y sus beneficios estén disponibles para todos, ONU Turismo y Accessible EU organizaron un evento paralelo especial en Fitur.
Organizado en colaboración con Fundación ONCE, la Red Europea de Turismo Accesible e ILUNION Acesibilidad, el evento “Turismo Accesible: Aprovechar los beneficios de los destinos inclusivos para empresas y personas” celebra los avances logrados en este ámbito, poniendo de manifiesto las ventajas que supone para los destinos ser más inclusivos.
En el evento también se evaluaron los retos que se plantean para abrir los destinos a visitantes de todas las capacidades, haciendo especial hincapié en las infraestructuras y en el uso de la innovación para impulsar la accesibilidad.