Redacción (Fuente externa).- El segundo Foro Regional de Turismo de las Naciones Unidas sobre Turismo Gastronómico para África reforzó el creciente compromiso de la región de hacer del turismo gastronómico un motor clave del desarrollo social y económico.
El evento celebró la riqueza culinaria del continente y representó un fuerte paso hacia una cooperación más fuerte entre los actores del turismo y la gastronomía: productores, chefs, empresarios, operadores turísticos y ministerios de turismo.
El foro se centró en los marcos de políticas con la participación de los Ministros de Turismo de Tanzania, Zimbabwe y la República Democrática del Congo y el viceministro de Sudáfrica, así como el representante de la FAO en Tanzania.
La educación y las competencias, las estrategias nacionales específicas, la comunicación y el desarrollo de productos se perfilaron como prioridades principales para impulsar la agenda del turismo gastronómico en África.
El patrimonio culinario de África es un activo clave que puede generar empleos, apoyar el desarrollo rural y fortalecer la identidad global del continente.
Para ello, ONU Turismo dispondrá de 100 becas para estudiantes africanos que se beneficiarán de la Academia en Línea de Turismo de las Naciones Unidas.
Las becas contribuirán a fortalecer las capacidades de los profesionales nacionales del turismo en el ámbito de la gastronomía y las artes culinarias.
En esta ocasión, ONU Turismo y Chefs en África firmaron un Memorando de Entendimiento centrado en la promoción, la defensa y el desarrollo de capacidades para fortalecer el turismo gastronómico en todo el continente.
En el foro se subrayó la necesidad de fortalecer los ecosistemas alimentarios locales mediante la colaboración con los productores, la salvaguardia del patrimonio culinario mediante la promoción y el uso de cultivos nativos, la documentación de productos, procesos y recetas tradicionales y sistemas alimentarios más sostenibles.
Reforzó creciente compromiso
Los participantes también destacaron la necesidad de elevar la imagen regional y global de la cocina africana, destacando el papel de los festivales de comida, los eventos culturales y la narración de historias para mostrar la identidad culinaria del continente y remodelar las percepciones en todo el mundo.
Gracias a su continuo éxito, el Foro Regional, parte de la Agenda de Turismo de las Naciones Unidas para África, se consolida como una plataforma estratégica para el turismo gastronómico en la región, priorizando este tema en la agenda turística.
El Foro, que reunió a más de 400 participantes de 30 países, lo inauguró oficialmente Philip Isdor Mpango, vicepresidente de la República Unida de Tanzania, quien resaltó el compromiso político para impulsar el turismo gastronómico en el país.
En su discurso, instó a una mayor visibilidad de la diversidad de las culturas gastronómicas africanas, un desarrollo regional más sólido, una mayor colaboración con los productores locales y prácticas más sostenibles, destacando el potencial del sector para impulsar el turismo, fortalecer los sistemas alimentarios, empoderar a las mujeres y promover el consumo de alimentos saludables en todo el continente.