Redacción (Agencias).- Un estudio técnico realizado al histórico ingenio Boca de Nigua, en la provincia dominicana de San Cristóbal, reveló deterioro estructural en su cubierta, que compromete tanto la integridad del monumento como la seguridad de los visitantes.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental y en coordinación con la Alcaldía de San Gregorio de Nigua, dio a conocer los resultados de esta evaluación, que confirmó la presencia de grietas de consideración, deformaciones, corrosión y moho blanco en el ingenio construido a mediados del siglo XVII.
El estudio se inserta en un proyecto integral de escaneo y modelado en 3D y se desarrolló en colaboración con las universidades Georgia Tech, Auburn y la Politécnica de Valencia con el propósito de facilitar la elaboración de materiales interpretativos y establecer criterios de conservación, incluyendo la evaluación de la capacidad de carga del sitio.
La Dirección Nacional de Patrimonio Monumental es el órgano estatal responsable de la identificación, conservación, restauración y protección de los monumentos nacionales, así como de velar por su adecuada intervención y uso.
Ingenio Boca de Nigua
En este sentido, el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de San Gregorio de Nigua anunciaron la próxima realización de trabajos de restauración en la cubierta del ingenio y comunicaron que, por razones de seguridad, el acceso al sitio permanecerá restringido.
El ingenio Boca de Nigua, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es una infraestructura colonial de ladrillo y piedra, que se construyó para el procesamiento de azúcar.
Allí se registró la rebelión negra de Boca de Nigua el 30 de octubre de 1796, cuando alrededor de 200 esclavos africanos se sublevaron contra los colonos.
Este hecho constituyó la revuelta más importante en la isla La Española, que comparten la República Dominicana y Haití, por su grito de libertad y el contenido de su propuesta sobre la abolición de la esclavitud y la instauración de un gobierno popular.
Por Prensa Latina