sábado, septiembre 6, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesCientíficos descartan esperanza de vida supere los 100 años

Científicos descartan esperanza de vida supere los 100 años

Redacción (Agencias).- Los aumentos en la esperanza de vida logrados en la primera mitad del siglo XX se desaceleraron significativamente y científicos descartan que supere los 100 años en el corto plazo, según un estudio reciente.

De acuerdo con los investigadores, no se espera que ninguna de las generaciones nacidas después de 1939 alcance los 100 años de edad en promedio, publicó Proceedings of the National Academy of Sciences.

«En ausencia de avances importantes que extiendan significativamente la vida humana, la esperanza de vida aún no igualaría los rápidos aumentos observados a principios del siglo XX, incluso si la supervivencia adulta mejorara dos veces más rápido de lo que predecimos», afirmó Héctor Pifarré i Arolas, profesor asistente de la Facultad de Asuntos Públicos La Follette de la Universidad de Wisconsin-Madison.

El estudio muestra que de 1900 a 1930, la esperanza de vida se elevó en unos cinco meses y medio para cada nueva generación.

100 años en el corto plazo

Una persona nacida en un país rico en 1900 podía esperar vivir hasta los 62 años en promedio, pero en 1938 la esperanza de vida promedio había subido a 80 años.

Pero entre 1939 y 2000, ese aumento se desaceleró a aproximadamente 2.5 a 3.5 meses por generación, estimaron los investigadores.

“Pronosticamos que los nacidos en 1980 no vivirán hasta los 100 años en promedio, y ninguna de las cohortes de nuestro estudio alcanzará este hito», dijo el investigador principal, José Andrade, estudiante doctoral del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica en Alemania.

«Este declive se debe en gran medida al hecho de que los aumentos anteriores en la longevidad fueron impulsados por mejoras notables en la supervivencia a edades muy tempranas», explicó en un comunicado de prensa.

Las tasas de mortalidad infantil se redujeron rápidamente a principios del siglo XX, gracias a los avances médicos y las mejoras en la calidad de vida, lo cual contribuyó significativamente a la esperanza de vida, apuntaron los expertos.

Añadieron que actualmente las tasas de mortalidad infantil son tan bajas que el ritmo de avance en la esperanza de vida se ralentiza, y las mejoras en la atención médica entre las personas mayores no serán suficientes para mantener el ritmo de los incrementos anteriores en la longevidad.

Los autores de la pesquisa consideraron que estas proyecciones podrían ayudar a las personas a tomar decisiones personales sobre el ahorro, la jubilación y la planificación a largo plazo, según publicó HealthDay News.

Por Prensa Latina

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular