Montecristi (Rep. Dominicana).- El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (Cebamder) denunció que las compañías energéticas Energía 2000 y Manzanillo Gas & Power “arrasan” con la playa pública Estero Balsa, un ecosistema natural designado como espacio Ramsar
Frank Valenzuela, presidente de la organización ciudadana, dijo que en su accionar las empresas energéticas cuentan con la complicidad corporaciones bancarias internacionales y del gobierno.
Recordó que la Bahía de Manzanillo es un espacio histórico, testigo del primer contacto europeo con la isla, y alberga el Parque Nacional Manglares de Estero Balsa, un humedal designado como Sitio Ramsar desde 2004 por su importancia para la biodiversidad.
Explicó que un Sitio Ramsar es un ecosistema ambiental designado como de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar, un tratado ambiental firmado en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar.
Valenzuela dijo que el objetivo principal del acuerdo es promover la conservación y el uso sostenible de estos ecosistemas, reconociendo su papel crítico en la biodiversidad y el bienestar humano.
“El nombre Ramsar proviene de la ciudad donde se adoptó el convenio, el cual actualmente cuenta con 176 países miembros y protege más de 2,500 sitios en todo el mundo, abarcando 2.5 millones de kilómetros cuadrados”, detalló.
Valenzuela indicó que los manglares de Estero Balsa son los más extensos de la República Dominicana, con 81 kilómetros cuadrados de superficie y 17 kilómetros en los cuales se refugian especies como el flamenco, la tortuga carey, garzas y cucharetas.
“Albergan especies de mangle rojo, negro y blanco. Además, funcionan como barrera natural contra tormentas y son un sustento vital para las comunidades locales, detalló el activista montecriteño.
Manifestó que dichas empresas ocuparon la playa para construir dos muelles de descarga de gas natural con el apoyo financiero de bancos internacionales, sin presentar estudios de impactos ambientales.
“Para Cebamder lo más indignante es que el Ministerio de Medio Ambiente, lejos de actuar, ha ignorado las denuncias, violando la Ley 64-00 y la Constitución, que declaran las playas como bienes públicos”, dijo Valenzuela.
Arrasan Playa Estero Balsa
Aseguró que Playa Estero Balsa no es solo un ecosistema, sino un símbolo cultural e histórico de Manzanillo y del país y que su desaparición implica la pérdida de un patrimonio que conecta a generaciones con la naturaleza y la historia colonial.
“La instalación de infraestructuras rígidas, como piedras y muelles, ha alterado el flujo de nutrientes, acelerado la erosión costera y destruido hábitats críticos para aves migratorias y especies en peligro de extinción”, dijo.
Valenzuela criticó que, mientras la playa desaparece y se permite que el relleno humedales con caliche, secando manglares y contaminando el agua, el Ministerio de Medio Ambiente se hace de la vista gorda a pesar de que, en 2023, se prometió preservar el área.
Cebamder manifestó que Joel Ramírez, quien fuera asesor legal del Ministerio de la Presidencia, mintió al afirmar que «el desarrollo no afectaría los humedales», contradiciendo la realidad de fotos y videos que evidencian el ecocidio.
La organización solicitó a los organismos las Naciones Unidas y la Unión Europea que reevalúen la «justificación social» del proyecto y apliquen sanciones por la violación de acuerdos ambientales.
Por Frank Valenzuela