Redacción (Fuente Externa).- Cayó la afluencia de turistas españoles a la República Dominicana alcanzando apenas 128.142 visitantes, un 29,3% en comparación con el año anterior.
Datos oficiales del Banco Central muestran que el año pasado evidenciaron un retroceso tras la recuperación pospandémica observada en 2022 y 2023, cuando el mercado español logró superar incluso los niveles prepandémicos.
El análisis comparativo muestra que, en 2019, antes de la crisis sanitaria mundial, República Dominicana recibió 170,138 turistas procedentes de España.
Esta cifra descendió a 44,998 en 2020 durante las restricciones por Covid-19, para luego iniciar una recuperación gradual con 117,652 visitantes en 2021.
Los años 2022 y 2023 marcaron un punto de inflexión positiva con 181.588 y 181.164 turistas españoles respectivamente, superando en aproximadamente un 6% los niveles prepandémicos de 2019.
“Sin embargo, esta tendencia favorable se revirtió en 2024. El descenso no se limitó únicamente al mercado español, ya que el flujo de turistas europeos en su conjunto también experimentó una contracción2, dice una nota enviada a Saturno.com.do.
Afluencia de turistas españoles
El reporte indica que, en 2024, la República Dominicana recibió 1.100.071 visitantes europeos, lo que representó un descenso del 3,6 % frente a los 1.140.726 registrados en 2023.
“Estas cifras muestran una disminución más pronunciada si se comparan con los datos prepandémicos de 2019, cuando el país recibió 1.326.846 visitantes del continente europeo, evidenciando una caída acumulada del 17,1%. en cinco años”, dice la nota.
La disminución en el flujo se atribuye al incremento en los costos de boletos aéreos, la creciente competencia de otros destinos caribeños y las debilidades de la promoción turística más allá de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
“Estos factores podrían haber influido en esta desaceleración del turismo español hacia el país durante el año pasado”, acentúa la nota.