Redacción (Agencias).- En dos votaciones históricas, la Cámara de Diputados de Argentina derogó vetos del presidente Javier Milei contra las asignaciones a la salud pediátrica y la educación superior, para un júbilo desbordante en las afueras del Congreso.
Luego de tenso debate, en la primera votación por enorme margen de 181 legisladores a favor frente a 60 en contra quedó derogado el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica que estipula los fondos necesarios para el cabal funcionamiento y mejoramiento del hospital Dr. Garrahan y un aumento salarial a su personal médico y administrativo.
A continuación, se sometió al voto legislativo el rechazo del ejecutivo a Ley de Financiamiento Universitario que contempla asignaciones para las universidades públicas y la recomposición de los sueldos de profesores y personal no docente, y fue anulado por 174 a 67.
Los opositores a los vetos del ejecutivo consiguieron de ese modo los dos tercios que exige la Constitución para insistir con una ley.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen ambas leyes, vetadas por el jefe actual de la Casa Rosada. En la cámara alta se pronostica que también los frenos del mandatario serán abolidos.
Pese a los esfuerzos del ejecutivo por evitar una nueva paliza parlamentaria, las bancadas del peronismo, el radicalismo, los federales, la izquierda, más aliados de partidos como el PRO y exlibertarios desencantados con el oficialismo lograron los dos tercios para reafirmar las dos leyes.
Derogó vetos del presidente
En encendido discurso, el líder de Unión por la Patria, Germán Martínez, convocó a otros espacios políticos a reconstruir la esperanza.
«La patria nos está cagando a gritos para que tengamos otra actitud, una actitud que nos permita poner a la Argentina de pie», dijo sobre la votación que estaban a punto de realizar.
Y argumentó que a los actores de la movilización que reclamaban las dos leyes «no los unía la bronca ni el rencor sino el deseo de hacer una Argentina grande».
Así, el mandatario Milei y su equipo ejecutivo sufrió una dura derrota que los deja muy frágil en la dirección del país cuando falta menos de seis semanas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Terminándose las votaciones concluyó la reunión de urgencia que convocó Milei, y no hubo declaraciones desde la Casa Rosada.
El resultado desató enorme júbilo entre los participantes de la masiva concentración de millares de argentinos que se congregaron desde el mediodía en la Plaza de los Dos Congresos frente al palacio legislativo y en avenidas aledañas, quienes observaban el debate parlamentario en enormes pantallas montadas en varios sitios del área de la movilización.
Grupos sociales, de jubilados, gremios de personal de la salud, de los universitarios, federaciones estudiantiles, a los que se sumaron en apoyo sindicatos de la Confederación General de Trabajadores, las dos centrales de Trabajadores de Argentina y la Asociación de Trabajadores del Estado escenificaron una impresionante manifestación que congestionó toda el área afuera del Congreso.
Derogó vetos del presidente
Fue una concentración pacífica adonde llegaron marchando desde diversos puntos de la capital.
Un megaoperativo de fuerzas federales, policiales y aeroportuarias blindaron el palacio parlamentario con un doble vallado de acero, pero los efectivos no se enfrentaron a los manifestantes que en paz expresaron su reclamo de que se rechazaran los vetos.
Tras conocerse los resultados de las votaciones, se desconcentraron pacíficamente y se retiraron en medio de gran alegría y expresiones de festejos.
Los diputados deberán ahora deliberar sobre las investigaciones a la megaestafa con la criptomoneda falsa $Libra que promovió el presidente y el escándalo por el presunto cobro de coimas en la Presidencia, y el anteproyecto para limitar los poderes presidenciales para dictar Decretos de Necesidad y Urgencia.
Por Prensa Latina