Redacción (Agencias).- La Corte Suprema de Estados Unidos permitió al presidente Donald Trump que continúe sus planes de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de unos 300 mil venezolanos.
El máximo tribunal -que asintió por segunda vez retirar ese beneficio- dijo en una breve orden, y con la disidencia de los tres jueces progresistas del panel, que el Gobierno federal podía seguir adelante con sus propósitos de finalizar el mencionado alivio humanitario, lo cual dejará a más migrantes venezolanos vulnerables a la deportación del país.
El Gobierno de Trump pidió a los jueces a principios de este mes que le diera el visto bueno para levantar las protecciones contra la expulsión extendidas al referido número de venezolanos que viven en Estados Unidos.
Este caso surgió a raíz de la decisión tomada a principios del año por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien anunció la terminación del TPS para los migrantes venezolanos.
La Corte Suprema llegó a una conclusión similar en el mismo caso en mayo último.
“Aunque la situación ha cambiado, los argumentos legales de las partes y los daños relativos en general no lo han hecho”, escribió la corte en su orden.
“El mismo resultado al que llegamos en mayo es apropiado aquí”, subrayaron la mayoría de los jueces.
Eliminar el Estatus de Protección Temporal
De los magistrados progresistas que disintieron, solo Ketanji Brown Jackson dio a conocer por escrito su opinión.
La jueza criticó la manera en que la corte manejó el caso, diciendo que el tribunal estaba permitiendo que la administración “perturbe tantas vidas como sea posible, tan rápido como sea posible”.
En 2021, el Gobierno del entonces presidente Joe Biden otorgó por primera vez el TPS para venezolanos y lo amplió en 2023.
Dos semanas antes de que Trump asumiera el cargo, la administración demócrata renovó esas protecciones por 18 meses adicionales. Justo el fallo del lunes se aplica a la designación de 2023.
El Congreso de Estados Unidos creó el programa TPS en 1990, permitiendo al Gobierno federal ofrecer protección temporal a inmigrantes de países que sufren desastres naturales, guerras y otras condiciones que harían peligroso el regreso a sus lugares de origen.
Por Prensa Latina