Redacción (Agencias).- “No” fue la escueta y tajante respuesta a la prensa del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sobre si romperá nexos con China, en medio de amenazas del mandatario estadounidense, Donald Trump.
Acerca de una posible reacción ante las crecientes declaraciones del magnate republicano de retomar el control de la vía interoceánica, debido a la supuesta influencia de la nación asiática, Mulino indicó que su Gobierno no romperá relaciones diplomáticas con Beijing.
En declaraciones en las redes sociales, el secretario de Estado, Marco Rubio, quien recientemente visitó el istmo, aseguraba sin embargo que constató la presencia de China y de su Partido Comunista en la vía interoceánica, una afirmación que el Gobierno panameño ha desmentido en diversas ocasiones.
“Esa historia, también mal dicha, o mal intencionada, dijo Mulino, no se lo creen ni aunque resuciten los panameños que militaron en la izquierda radical en su momento”, remarcó.
Por ratos descolocado y con enfado ante los medios de comunicación en su habitual conferencia de prensa semanal, el gobernante rechazó en otro momento un comunicado emitido por el Departamento de Estado que planteó que los buques de guerra estadounidenses cruzarían el Canal de Panamá gratuitamente.
Mulino calificó como una “falsedad absoluta” la información que indicaba un cambio de peajes por el paso de la vía acuática en beneficio del norteño país.
“Me sorprendió mucho el comunicado del Departamento de Estado porque están haciendo comunicados importantes en función de una falsedad y eso es simple y sencillamente intolerable”, indicó.
«Tampoco es que el peaje del Canal está quebrando la economía de los Estados Unidos (…) andan por seis o siete millones de dólares por año en función de la cantidad de naves que cruzan», afirmó Mulino.
Nexos con China
También planteó que no se debe seguir explorando las relaciones bilaterales entre ambos países “en base a mentiras y falsedades”.
En ese sentido, reafirmó que dio instrucciones a su representante en Washington, José Miguel Alemán, de tomar acciones respecto a esas mentiras, además de que compartieron a todas las sedes diplomáticas el informe con el desmentido por parte de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En la comparecencia, el jefe de Estado compartió un poco sobre su reciente conversación telefónica con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en donde hablaron sobre diversos temas, incluyendo la migración y la imposibilidad constitucional de fijar o aumentar peajes del Canal de Panamá por parte del presidente o el gobierno.
Al concluir la rueda de prensa, Mulino confirmó que mañana viernes conversará vía telefónica con Trump, reunión que ante los comunicadores negó tener una información oficial sin precisar además los asuntos que tratarían.
La llamada se realizará este viernes 7 de febrero a las 15:30 hora local,según informó Mulino a través de su cuenta de X.
Ese intercambio será el primeo de alto nivel luego que el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmara que no se cobraría el tránsito de los buques del gobierno por el Canal de Panamá, algo que Mulino catalogó de “falso”.
En otro asunto de la conferencia, acerca de la decisión de no renovar el importante acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, dijo que la tomó personalmente mucho antes de la reunión con Rubio, por todo lo que venía de antecedentes.
«Ello me permitió evaluar la relación bilateral con China’, sostuvo y reiteró que Estados Unidos es su principal socio comercial.
Por Prensa Latina