martes, mayo 6, 2025
Google search engine
InicioOpinionesRiesgo de reemergencia del sarampión: una amenaza latente en un país libre...

Riesgo de reemergencia del sarampión: una amenaza latente en un país libre de la enfermedad

A pesar de que la República Dominicana fue declarada libre de sarampión en 2014 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el riesgo de reintroducción del virus permanece latente debido al aumento de casos a nivel mundial y a las crecientes brechas en la cobertura vacunal.

En este artículo de opinión informada, analizamos la situación epidemiológica global del sarampión, identifica países con brotes recientes y discute los factores de riesgo nacionales. Finalmente, se proponen estrategias de vigilancia, prevención y respuesta para mitigar esta amenaza.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, prevenible mediante vacunación, que puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en niños menores de cinco años. A pesar de los avances globales en la erradicación del virus, en los últimos años se ha observado un resurgimiento del sarampión en diversas regiones del mundo.

En 2014, la República Dominicana recibió la certificación de eliminación del sarampión; Sin embargo, este logro no implica la erradicación del riesgo, ya que la reintroducción es posible si se debilitan las barreras de inmunidad colectiva.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión aumentaron en más de un 79% a nivel mundial entre 2022 y 2023. Las regiones más afectadas incluyen África, Asia Central y partes de Europa del Este.

Entre los países con brotes recientes en 2024 se destacan: Kazajistán, brote con más de 10,000 casos notificados en el primer trimestre de 2024. India, aumento sostenido de casos desde 2023, con focos en Uttar Pradesh y Maharashtra.

Reino Unido, declaró brotes activos en Londres y Midlands, atribuibles a bajas tasas de vacunación infantil, Estados Unidos, reportó más de 60 casos confirmados en lo que va de 2024, con transmisión comunitaria en algunos estados. Rumania, brote nacional con más de 2,500 casos desde diciembre de 2023.

Riesgo de reintroducción del virus

La OMS ha advertido que la pandemia de COVID-19 interrumpió las campañas de vacunación en muchos países, lo que ha generado brechas de inmunización que ahora se manifiestan en rebrotes.

 A pesar de mantener la eliminación del sarampión, la República Dominicana enfrenta varios riesgos que podrían facilitar su reintroducción, entre los que podemos citar Movilidad internacional, el país es un destino turístico importante y alberga flujos migratorios de países con baja cobertura vacunal,

Cobertura vacunal subóptima en zonas específicas, aunque la cobertura nacional supera el 90%, existen municipios con tasas por debajo del umbral de inmunidad colectiva del 95%.

Vigilancia epidemiológica limitada, la identificación temprana de casos sospechosos podría retrasarse en ausencia de formación continua del personal de salud.

Vacunación incompleta en migrantes y poblaciones móviles, estos grupos pueden presentar esquemas de vacunación incompletos o no documentados.

Entre otras situaciones que nos hace en riesgo de reintroducción de esta enfermedad perfectamente prevenible

¿Qué hacer ante esta situación?, primero quiero aclarar que no es para que nos alarmemos, más bien es un llamado a no olvidar que el riesgo es latente frente a los datos ya reflejados en este mismo artículo en tal sentido recomendamos:

1. Reforzar la vigilancia epidemiológica activa en puntos de entrada internacional, centros de salud y comunidades vulnerables.
2. Implementar campañas de vacunación intensiva en municipios con baja cobertura, incluyendo estrategias móviles y jornadas escolares.
3. Actualizar la capacitación del personal de salud en el diagnóstico clínico y manejo de sarampión, incluyendo protocolos de notificación inmediata.
4. Fortalecer la cooperación interinstitucional para garantizar la vacunación de migrantes, refugiados y turistas que permanezcan más de 30 días en el país.
5. Mantener campañas educativas permanentes contra la desinformación y el rechazo vacunal en redes sociales y medios de comunicación tradicionales.

De ahí que en mi condición de docente y aspirante a decano de la Facultad que forma la mayoría de los Recursos Humanos en Salud en el país, también hacemos un llamado a nuestras autoridades y a las demás instituciones de educación superior que tienen formación en salud a que también refuercen la formación de los futuros egresados a no olvide tener pendiente como diagnóstico diferencial el Sarampión.

Riesgo de reintroducción del virus

También incluimos en este llamado a las sociedades especializadas, visto que posiblemente muchos de los profesionales formados en los últimos de años han visto un caso de sarampión en su formación clínica.

La eliminación del sarampión en la República Dominicana es un logro importante de salud pública, pero no debe asumirse como una garantía de inmunidad permanente. La vigilancia constante, el mantenimiento de altas coberturas vacunales y una respuesta rápida ante alertas internacionales son fundamentales para evitar la reemergencia de esta enfermedad.

En un mundo interconectado, ningún país está completamente a salvo mientras el sarampión continúe circulando a nivel global.

  • 1. Organización Mundial de la Salud. Sarampión – Situación mundial. Noticias sobre brotes epidémicos de la OMS. 2024.
  • 2. Organización Panamericana de la Salud. Actualización Epidemiológica: Sarampión. 15 de abril de 2024.
  • 3. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Casos y brotes de sarampión. 2024.
  •  4. Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana. Informe Anual de Coberturas de Vacunación 2023.
  • 5. UNICEF, OMS. Avances y desafíos para lograr la cobertura universal de inmunización. 2023. — ¿Deseas que te lo entregue también en PDF cuando esté disponible el sistema, o deseas agregar gráficos o tablas al artículo?

Por Rafael Montero
Salubrista, Investigador, experto en seguridad social y gestión de proyectos docente de la Escuela de Salud Pública, FCS/UASD y candidato a decano 26-30

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments