sábado, abril 12, 2025
Google search engine
InicioOpinionesY después de Jet Set, ¿qué?

Y después de Jet Set, ¿qué?

El país despertó conmocionado la madrugada del martes 8 de abril con la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set cuando el techo se vino abajo en ese espacioso local que estaba lleno de bote en bote en una fiesta que amenizaba el excelente merenguero Rubby Pérez.

Toneladas de concreto y acero retorcido cayeron sobre los comensales que departían alegremente, convirtiendo el lugar en un verdadero infierno.

Inicialmente se hablaba de 13 muertos, pero el número de víctimas crecía a medida que avanzaban las horas y las labores de rescate de los cuerpos de auxilio del gobierno, que justo hay que decirlo, se entregaron en cuerpo y alma.

Para la media mañana del jueves 10 de abril, el número de fallecidos era de 221 muertos, con la posibilidad de siga en aumento.

Una gran cantidad de lesionados, algunos graves, los atendían en centros de salud públicos y privados.

¡Dociento veintiún dominicanos que ya no están con nosotros! Represtantes de la vida nacional y personas comunes también fallecieron como consecuencia de este terrible incidente que nos enluta como país.

Cerca de 200 miembros de cuerpos de bomberos de la capital y lugares cercanos al Distrito Nacional, de la Defensa Civil, del Sistema de Asistencia 9-1-1, Cruz Roja, Policía Nacional y las Fuerzas Armadas trabajaron tesoneramente en las labores de rescate y auxilio a los damnificados, así como en la recuperación de las víctimas.

Ante tanto dolor, no es tiempo de buscar culpables ni protagonismo, sino de solidarizarnos con los fallecidos y sus familiares, amigos y relacionados.

Yo, por mi parte, no quisiera estar en los zapatos del destacado empresario Antonio Espaillat, propietario de Jet Set. Debe ser grande el trauma que este señor y su familia están pasando.

Tragedia ocurrida en la discoteca

Él también merece nuestra solidaridad, porque nadie quisiera ser protagonista de una tragedia de tal magnitud, que hasta donde sé nos coloca como el país donde más personas han fallecido en un siniestro de discoteca.

Pedimos a los llamados “influenciers”, “Youtubers” y demás figuras que asaltaron las redes sociales y distorsionado las comunicaciones, que en su afán de protagonismo y obtener “viws” que se calmen, que no pretendan suplantar a las autoridades que son las únicas autorizadas para dar informaciones fidedignas sobre el número de fallecidos.

Debemos ser empáticos y recurrir a la capacidad de resiliencia del dominicano, que a lo largo de la historia ha sabido sobreponerse a grandes tragedias.

Dejemos que las investigaciones hablen, que nos digan qué fue lo que realmente ocasionó la tragedia de Jet Set, que a través de la prensa internacional le ha dado la vuelta al mundo. Hay que admirar la prudencia con que la prensa extranjera ha tratado el tema. ¡Ojalá que imitemos ese gesto!

Y aunque a los dominicanos se nos acuse de poner candado después que nos roban, el momento es propicio para sugerir a las autoridades que inicien un programa de supervisión de la seguridad en los establecimientos que reciben gran afluencia de público, incluidos los cines, estadios y canchas deportivas.

Esas inspecciones podrían iniciar en la avenida Venezuela y sus alrededores, donde en cualquier casa de familia se improvisa un restaurante, una terraza o una discoteca, sin que prime ningún interés para garantizar la seguridad de los asistentes.

Estos lugares deberían inspeccionarlos y certificarlos personal especializado. También sería un gran paso el otorgamiento de licencias para vender alcohol, comida rápida y hasta frituras.

Es hora de tomar el toro por los cuernos, sin importar a quien se afecte. La supervisión sin macuteo es necesaria.

Por José Miguel Carrión

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments