viernes, septiembre 12, 2025
Google search engine
InicioOpinionesLa no intervención y reacomodo mundial

La no intervención y reacomodo mundial

Muy buenas tardes distinguidos invitados a la puesta en circulación de este ensayo, agradezco infinitamente vuestra presencia aquí, ello me da ánimo para seguir hacia adelante dentro de un mundo tan complejo o difícil de vivir.

Debo reconocer y agradecer los aportes del Dr. Santiago Castro Ventura, medico e historiador y ex/presidente del Colegio Médico Dominicano en la realización del prólogo de este libro, a los amigos:  la profesora Sarah Pérez Barnes en las correcciones de estilo y Harold Frías Maggiolo en todo lo relativo al diseño de este ensayo que puede calificarse como de carácter  jurídico-político.

¿Ustedes se habrán preguntado a que nos invita el amigo Ángel?  ¿Con qué se come eso de no intervención y reacomodo mundial? Al formularse esas interrogantes tienen sobradas razones, pues el escenario actual no está para teorizaciones sobre la forma de conducta de los Estados y sus líderes principales. Lo cierto es que estamos ante un mundo del Sálvese quien pueda y dame lo mío, poco importa el hecho de tener en cuenta la convivencia pacífica entre las naciones o el respeto a las normas que siguieron al término de la Segunda Guerra Mundial.

En base a lo anterior muchos consideran que cualquier referencia al pasado y sus reglas de convivencias internacionales es puro atraso o exposición de criterios propios de dinosaurios. Así nos ven y tenemos que luchar contra esas creencias.

Ánimo para seguir hacia adelante

Hoy hemos querido que nos juntemos en este espacio de nuestra Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para tratar de pasar balance sobre una figura jurídica tan importante como el Principio de No Intervención de un Estado o grupo de estados en los asuntos internos o externos de uno o varios Estados.  

El principio de referencia va combinado con la actual situación mundial, misma que ha devenido en un trance o parto en el cual nos encontramos con un conjunto de amenazas que tienden hasta llegar a hacer creer que la humanidad puede haber llegado a su clímax existencial, es decir; a la autodestrucción de lo que conocemos como humanidad, lo cual es gravísimo, no obstante, muchos siguen durmiendo o cherchando, no ven las amenazas reales que penden sobre todos.

El material que presentamos y tal como indicaba es una especie de simbiosis, esto en el entendido de que abarcamos elementos conceptuales e históricos y, por otra parte; tratamos de pasar balance al momento actual de reacomodo en cuanto al manejo del principio de la No Intervención como figura jurídica que debe ser respetada; pero que los poderes hegemónicos obvian porque para ellos lo más importante es la obtención de mercados y territorios. Esto último se observa desde los tiempos del Imperio Romano y otros imperios.

Insistimos en señalar como desde hace miles de años se viene implementando el respeto a la convivencia pacífica entre las naciones, se citamos los casos de tratados entre Ramsés II de Egipto y los Hititas, con una data de miles de años antes de la era actual;  también se indica la forma en que se respetaban las misiones consulares y diplomáticas en materia a asilo.

Ánimo para seguir hacia adelante

Aquí establecemos que el Derecho Internacional en sentido general tiene un carácter relativo en cuanto a su aplicación o no, es decir, que se ejecutará según las conveniencias de cada actor y ya lo decía Estanislao Zeballos, jurista español que planteaba que esta disciplina guarda mucho perecido con la ley del mar; en la cual el pez grande se traga al pequeño.

Así ocurre siempre y lo estamos presenciando en la actualidad con la arrogancia de un imperio en decadencia, mismo que se resiste a perecer; así como también lo hacen otras antiguas potencias que todavía creen que viven, verbigracia Francia y sus galanteos imperiales; aunque a esta ultima los africanos con los burkinés con Traeré a la cabeza los echaron de Burkina Faso.

En lo que respecta a los organismos internacionales creados al término de la segunda guerra mundial resaltamos la forma en que los mismos han perdido niveles de acción o han sido ahogados por los  Estados Unidos  y sus aliados, el caso más grave es el atinente a la ONU, entidad que debería estar haciendo frente al conjunto de agresiones y acciones desestabilizantes que observamos en la actualidad, pero que este organismo parecería como si mirara para otra parte o estas en una situación de mortandad, creo que lo real es eso último; se trata de un enfermo grave o agonizante.

Si nos llamarán a sintetizar lo que tratamos de exponer en el título de La No Intervención y el Reacomodo Mundial, diríamos que estamos ante un panorama que refleja el término del pasado y llegada de algo nuevo, no obstante seguir desde el punto de vista económico-social dentro del sistema de producción capitalista, aunque bajo un nuevo reciclaje, pero que el mismo podría significar un respiro momentáneo para los sectores oprimidos por el viejo orden.

Ánimo para seguir hacia adelante

El ensayo que presentamos hace referencia a los conflictos actuales, sobresaliendo entre ellos: el palestino israelí; el sirio con su gama de intereses; la situación entre Ira-Estados Unidos e Israel; el más serio de todos el que se da entre la Federación Rusa y Ucrania como escenario; pero que ocurre entre Rusia la OTAN.  Un elemento que resaltamos es la actitud de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela y sus líderes encabezados por Nicolás Maduro.

A los conflictos referidos se agregan muchos otros, en acción y en receso, como son los casos de India y Paquistán, India y China, China y su reclamación sobre Taiwán, Corea del Norte y la coalición Estados Unidos-Corea del Sur y muchos otros.

He dicho que el material abarca los temas señalados y mal podría ponerme a indicar en qué consisten cada uno, pues ello conllevaría a que pierdan el interés por su lectura, de ahí que por ahora me limitaré a referirme al caso venezolano o las amenazas del gobierno de Donald Trump contra esta nación soberana.

Hace varios días referíamos que los venezolanos rechazarían a sus agresores y así ocurrió en las urnas, independientemente de que los opositores avanzaron algo en términos de votación.

Nadie debe sorprenderse por la enorme bulla publicitaria desplegada contra el chavismo; pues la misma fue montada desde hace tiempo, es la misma del 2018, cuando intentaron desconocer el triunfo del chavismo, e incluso es la misma que ha prevalecido durante los últimos 20 años.

Ese pataleo se veía venir, pues son demasiados los intereses que involucra la lucha por el control del territorio venezolano; no se trata de un asunto solo de política local; ello guarda relación con la geopolítica actual.

Ánimo para seguir hacia adelante

Estamos ante la crónica de un pataleo anunciado o si se quiere de otro intento de Golpe de Estado impulsado desde Estados Unidos y de aquellos gobiernos dóciles al sentir del amo imperial. Desde luego que la puja que se presenció después de las elecciones del 28 de julio 2024 parece superior a las anteriores. Esta vino impregnada de una gran algarabía mediática, misma que no solo se sintió en la región; sino también en casi todo el globo terráqueo.

Insisten en que hubo fraude en favor del chavismo y requerían de un reconteo de actas, es como si al momento de la votación y del escrutinio del mismo, los testigos o delegados estuvieran vendados e hipnotizados por el gobierno y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Parecería que no tenían conocimientos de los 16 procesos de auditorías sobre el padrón electoral; tampoco entendieron que el chavismo ha logrado sacar de la miseria a millones de ciudadanos que concurren ante todo llamado a la defensa de esas conquistas económico/social.

Esto al margen de aquella propaganda que pretende presentar al gobierno de Nicolás Maduro como un régimen de miseria, sin tomar en cuenta como se ha manejado la distribución de las riquezas y en qué medida se trata de un régimen azotado desde el exterior con sanciones ilegales y criminales.

Los venezolanos sabrán campear esta nueva situación de crisis política sabedores de que se trata de una gama de acciones conspirativas desde el interior y el exterior. Se trata de una lucha que no solo está referida al escenario de Venezuela; sino que la misma guarda estrecha relación con el reacomodo mundial. Esto si tomamos en cuenta que los aliados de Venezuela son los adversarios de las potencias occidentales (Irán, Rusia, Siria, China, Cuba, Nicaragua, Corea del Norte, entre otros).

Ánimo para seguir hacia adelante

En fin, podemos decir que en el Reacomodo que observamos; se trata de una lucha entre las potencias que aún mantienen cierta hegemonía, pero que están dando grandes connotaciones de decadencia y aquellas naciones que emergen con fuerza y están rompiendo el mundo unipolar y llevan a la humanidad hacia una situación de cierto equilibrio de fuerzas; lo cual debe obrar en favor de los pueblos que creen en la autodeterminación, la paz y el progreso.

Tenemos la firme creencia de que los intentos de derrocar al régimen chavista mediante las intromisiones de gobiernos extranjeros, con los Estados Unidos a las cabezas no pasarán y el chavismo logrará seguir estabilizando su país.

Logrando también una mejoría sustancial en los aspectos económicos y sociales; para lo cual suponemos que utilizara las buenas relaciones con aquellas naciones que al igual que ellos sufren las presiones de los supuestos dueños del mundo.

Sobraría si dijéramos que el gobierno venezolano ajustara cuentas con aquellos ciudadanos que se han prestado a permitir que otras naciones quieran trazarle pautas sobre la forma de gobernanza, pues en caso de no actuar contra esos señores se estarían exponiendo a ver la continuación de tales actos y eso contribuiría al mantenimiento de la inestabilidad de la sociedad venezolana.

Venezuela y otros pueblos vencerán las provocaciones de Estados Unidos

Los norteamericanos siguen con su vieja práctica de etiquetar a sus adversarios, ya sabemos cómo insistían en el fantasma del comunismo durante el periodo de la Guerra Fría, luego pasaron al terrorismo; también una supuesta lucha contra la corrupción de gobiernos latinoamericanos y en la actualidad utilizan el narcotráfico como su excusa interventora.

En los últimos días han incrementado su anti-chavismo y se la cogieron con el gobierno venezolano y muy directamente con su Presidente Nicolás Maduro Moro; contra quien han establecido hasta una supuesta compensación por su captura e informes.

Ánimo para seguir hacia adelante

Hace varios días escribimos algo con relación a la persecución gringa contra Maduro e indicábamos que se trata de una ridiculez mayor; pero tampoco resulta extraño encontrarnos con acciones de Trump que no sean propias del ambiente ridículo, pues es un hombre un tanto atípico y con el hábito de que donde dice digo, dice Diego.

En las últimas horas los norteamericanos han pasado del anuncio de compensación por Maduro a la acción de movilizar buques de guerra en la zona del Mar Caribe; sumado esto a una campaña de desinformación, con esta última usando el estilo de dejar la impresión de que casi están actuando directamente contra sus enemigos, en este caso contra el gobierno venezolano.

Entre sus falsas informaciones riegan la voz de que detectaron movimientos aéreos entre Nicaragua, Cuba y Venezuela y que según ellos los chavistas estarían poniendo a salvas bienes y familias.

Considero que los Estados Unidos pueden estar haciendo cálculos fuera del contexto histórico y político de la región suramericana y caribeña, es posible que sigan pensando que son el señor del Gran Garrote y que pueden someter a la obediencia a todo aquel que ellos consideren esté irrespetando sus órdenes o mandatos.

Nadie duda del poder militar y propagandístico que poseen los imperialistas norteamericanos, se trata del mayor poder militar de la región y posiblemente del mundo, desde luego que con los hipersónicos y otros armamentos rusos y chinos la situación ha variado. 

Pero desde luego que no puede obviarse el hecho cierto de que en América Latina y el Caribe, la correlación de fuerzas no es la misma que aquella existente para las ultimas décadas del siglo pasado.

Ánimo para seguir hacia adelante

Es cierto que siguen existiendo muchos países sumisos al orden imperial, pero hay gobiernos que junto a sus pueblos están en la obligación de presentar pelea si las circunstancias así lo reclaman e incluso a defenderse en plano de hermandad. De ahí que es saludable la XIII Cumbre de Jefes de Estado celebrada en la noche del 20/8/25.

En la Cumbre de referencia se a bordó de forma firme el rechazo a las acciones provocadoras de Estados Unidos, se insiste en la necesidad de mantener la región como espacio de paz, de respeto a las normas del Derecho Internacional, básicamente haciendo hincapié en el Principio de la Autodeterminación de las Naciones.

A nuestro modo de ver; el último gran ejemplo de autodefensa lo presentaron el gobierno y pueblo iraní, mismo que infringió una derrota militar a gringos e israelí y de la cual no se habla en los medios occidentales, pero que obligó a Estados Unidos e Israel a pensarlo dos veces para seguir agrediendo a esa nación.

Las acciones estadounidenses ocurren en un momento en que la humanidad apuesta por el cese de las guerras o conflictos internacionales y más aún; cuando el propio Donald Trump dice estar mediando por la paz entre rusos y ucranianos, lo cual refleja su alto nivel de hipocresía; cuestión evidenciada con su apoyo al criminal de guerra Benjamín Netanyahu y su genocidio en Gaza.

A Trump posiblemente sus asesores le habrán hablado de que a la conspiración no se juega, pues la misma debe ser llevada hasta sus últimas consecuencias o se perece en ella y en sus actuaciones contra Venezuela y otros países se tratan de conspiraciones internacionales de las cuales puede salir muy mal parado.

Ánimo para seguir hacia adelante

No están amenazando a un país pequeño; sino a uno de 916, 447 KM2; con un proceso que data desde el año 1999; con una unidad cívico-militar; con una situación económica en franca mejoría no obstante el bloqueo y en cierta medida con algunos factores externos favorables como son el hecho de que Estados Unidos tiene dificultades con países fronterizos con Venezuela como son los casos de  Brasil y Colombia.

Las acciones provocativas de Donald Trump ya hemos dicho que se tratan de aquellas propias de un imperio en decadencia, pero que al igual que la fiera herida quiere dar connotaciones de vida.

Posiblemente los analistas o asesores de Trump les han manifestado la necesidad de seguir abriéndose el frente en la región a los fines de tapar las falencias que sacuden a esa administración con sus inflaciones, escándalos de todo tipo, rebeldías de algunos gobernadores (Chicago, Texas, California y otros) y persecuciones contra extranjeros legales e ilegales e incluso con amenazas de revocar naturalizaciones bien logradas.

Confiamos en que estas provocaciones no solo sean repudiadas por los sectores patriotas y revolucionarios de América Latina y El Caribe; sino que el rechazo a las mismas se constituya en un gran muro de contención contra las agresiones de esta fiera herida y los pueblos puedan levantarse para ajustar cuentas a esta forma de dominación, al tiempo que también pueden lograr la restauración de los ideales de independencia, hoy debilitados, por no decir casi inexistentes en gran parte de la región.

En fin, el momento actual llama a la movilización de todas aquellas personas que creen en la Independencia, el Progreso y la Libertad de nuestros pueblos.

Por Ángel Veras Aybar

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular