miércoles, julio 2, 2025
Google search engine
InicioNoticiasViceministro dice bajan reportes por ruidos en Distrito Nacional

Viceministro dice bajan reportes por ruidos en Distrito Nacional

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El viceministro de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, Antonio Palma, resaltó los resultados de las Mesas Seguridad, ciudadanía y Género en la disminución de conflictos por el tema de ruido en las comunidades.

El funcionario al intervenir, en representación de la ministra Faride Raful, en el panel “Derecho a un Medio Ambiente sano: dialogo interinstitucional para la construcción de una convivencia pacífica”, en el cual el ambientalista Luis Carvajal planteó la diferencia entre un conflicto por ruido y el generado por la contaminación de una empresa.

En su participación el Carvajal advirtió que no hay convivencia pacífica si el medioambiente está de lado porque es una forma directa e inmediata de violencia, “pero también las relaciones que se dan en los conflictos dependen de la naturaleza del conflicto porque no es lo mismo un conflicto con el vecino porque pone la música muy duro”.

Palma intervino y reconoció que muchas de las riñas entre vecinos que acaban en pérdidas de vidas las provocan temas de ruido no atendidos, pero destacó que como fruto del trabajo realizado en la Mesa Seguridad, Ciudadanía y Género se logró la reducción de reportes por ruidos en el Distrito Nacional.

 “Yo les puedo comentar el caso de éxito que en la más reciente Mesa Seguridad, ciudadanía y Género del Distrito Nacional se resaltó el hecho de que ya hay junta de vecinos que no están reportando casos de ruido”, dijo, al resaltar que es parte de la política pública que ejecuta Interior y Policía.

Disminución de conflictos por el tema de ruido

Dijo que estas mesas, instaladas como un mecanismo de dialogo y de las cuales ya articularon ya158 en todo el país, son un caso de éxito en esta política al contar con espacio para recibir todas las denuncias para trabajarla de la mano con las instituciones responsables en apoyo a la ciudadanía.

Adelantó que desde el Ministerio de trabaja en una propuesta de ley de convivencia ciudadana con el cual se busca hacer los procedimientos de solución a las problemáticas más expeditas “ya que cuando la ciudadanía no encuentra la vía de recibir la atención del Estado busca la forma de personal la justicia y tomarla por su cuenta”.

El panel, contó con la participación del defensor del pueblo, Pablo Ulloa, la moderación de la rectora en funciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Alliet Ortega y las exposiciones del consultor en derecho público Harold Román; el procurador de corte y titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, Francisco Contreras Núñez; la abogada y experta en resolución de conflictos, Sandra Noguet y el abogado Ángel Gomera y el ambientalista Luis Carvajal.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular