viernes, julio 25, 2025
Google search engine
InicioNoticiasSánchez Roa acusa al ministro de Agricultura de mentir sobre arroz

Sánchez Roa acusa al ministro de Agricultura de mentir sobre arroz

Santo Domingo (Rep. Dominicana).-  El titular agropecuario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, acusó al ministro de Agricultura, Limber Cruz, de mentir sobre la existencia de 2.7 millones de quintales de arroz almacenados, correspondientes al excedente de arroz importado en 2024.

El exsenador de la República explicó que, de los 4,714,827 quintales de arroz importados en 2024, el Gobierno solo utilizó 2 millones para compensar la baja producción local. Como resultado, el excedente se ha acumulado junto al arroz de la cosecha de primavera de 2025, lo que ha generado un grave congestionamiento en molinos y factorías.

“Los productores están sumamente preocupados, ya que esta sobreoferta impide el procesamiento del arroz nacional, afectando sus ingresos y su capacidad para continuar trabajando en sus fincas”, advirtió Sánchez Roa en una nota de prensa.

El político en oposición denunció que la importación de arroz en 2024 superó en un 65 % la cantidad total importada en 5 años, entre 2019 y 2023, cuando se adquirieron 3,102,404.8 quintales, con un valor de US$77.2 millones, mientras que en 2024 el gasto ascendió a US$152.5 millones.

Acusó al ministro de Agricultura de mentir

Criticó que, pese al excedente, el Gobierno no ha reducido los precios al consumidor, medida que permitiría dar salida a los casi 3 millones de quintales de arroz importado sobrante, lo que beneficiaría tanto a los productores como a los sectores más pobres de la población.

“El ministro Cruz no debería hablar de ‘supercosechas’ ni promover falsedades, cuando la realidad es que las importaciones lo han salvado de una escasez crónica del cereal. Esa promoción solo tiene sentido en sus planes de montar una campaña para decir que en este 2025 se romperán récords de producción”, subrayó.

Sánchez Roa recordó que las cosechas de 2023 y 2024 fueron inferiores a las de 2018 y 2019, y sugirió que cualquier ciudadano puede verificar los datos reales a través de las páginas oficiales de países exportadores como Estados Unidos y Brasil, o en los registros de la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular