Santo Domingo (Rep. Dominicana).– La Red Socioambiental Nacional respalda la convocatoria a la marcha que hizo la Coordinadora Popular Nacional con destino al Palacio Nacional el próximo domingo 19 de octubre.
La movilización, que partirá desde el Parque Enriquillo, Santo Domingo, a las 10:00 a.m., tiene como objetivo central la defensa del agua, la vida y la soberanía alimenticia ante la creciente crisis ambiental que afecta al país.
La entidad llamó a todas las organizaciones sociales, colectivos ambientalistas, activistas y a la ciudadanía en general a participar masivamente en esta jornada, portando pancartas, consignas y símbolos que reflejen la lucha ecológica.
“El agua no es un negocio: es un derecho sagrado. La defensa del agua y de la vida es la defensa del futuro del pueblo dominicano”, declaró la organización en su comunicado.
En su declaración, la Red reiteró que la República Dominicana enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, agravada por la expansión minera descontrolada, la deforestación, la contaminación de los ríos y la privatización de los bienes comunes naturales.
“El gobierno actúa como cómplice de las corporaciones mineras, otorgando permisos que violan el principio constitucional de precaución ambiental e ignoran la voluntad de las comunidades afectadas”, subrayó la Red Socioambiental.
La organización enfatizó que la minería metálica, la agroindustria química, las barcazas contaminantes y los proyectos turísticos en zonas protegidas son facetas de un mismo modelo de desarrollo que atenta contra la soberanía alimentaria, la biodiversidad y el acceso justo al agua.
Respalda la convocatoria a la marcha
Entre los casos más alarmantes que generan un amplio rechazo social, citó la amenaza minera en la Cordillera Central, considerada la madre de las aguas nacionales, la degradación del Valle de San Juan provocada por el Proyecto Romero, la crítica contaminación del río Yuna en Cotuí debido a residuos mineros, los planes de privatización del agua y los humedales costeros bajo el pretexto del “desarrollo turístico”.
Frente a este panorama, la Red Socioambiental Nacional reafirmó su compromiso con la protección del agua, la producción sostenible de alimentos y la participación activa de las comunidades.
“El 19 de octubre el pueblo hablará por sus ríos, sus montañas y el futuro de sus hijos”, concluyó la declaración.