Santo Domingo, Rep. Dominicana (Fuente externa).- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, visitó esta semana El Salvador para conocer el modelo que posibilitó a ese país centroamericano disminuir los índices delincuenciales y con ello la incidencia de las pandillas, que considera es un referente regional en seguridad ciudadana.
Durante su visita, la funcionaria sostuvo reuniones con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro; el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy; el fiscal general de la república, Rodolfo Delgado, centradas en la relación estratégica entre justicia y seguridad.
«(Tratamos) temas como las reformas legales, los avances en los procesos de investigación y los tiempos de detención, destacando el impacto de estas mejoras en el fortalecimiento del sistema de justicia», informa un parte de prensa de Interior y Policía.
Raful expresó que “El Salvador lo ha venido haciendo y ha tenido resultados positivos, está marcando una pauta importante» y que ve ve conveniente el trabajo articulado que desarrollan instituciones como Defensa y Fiscalía.
Destacó las reformas legales que acompañan a las acciones para darle más garras para sancionar a las personas que delinquen y la forma que abordaron la desestructuración de pandillas y crimen organizado que afectaba tanto la seguridad de los salvadoreños.
La funcionaria también tuvo un encuentro con jefes policiales salvadoreños en el Cuartel General de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes le compartieron a Raful sobre seguridad ciudadana y estrategias para garantizar una convivencia fundada en el orden y la seguridad con quienes abordó el combate al crimen organizado.
«Con esta visita impulsamos el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana, compartiendo aprendizajes en un esfuerzo de integración y cooperación entre las regiones», publicó el Ministerio de Interior y Policía en sus redes sociales.
Referente regional en seguridad ciudadana
Raful expresó complacencia con su visita para intercambiar conocimiento operativo y legal para combatir la criminalidad que posibilita “ahora mismo los salvadoreños están caminando por las calles tranquilamente y que están pudiendo ejercer una dinámica comercial sin temor y creo que eso hay que valorarlo”.
Subrayó que por el esfuerzo realizado por las autoridades con un tema como el de las pandillas El Salvador se ha convertido en un país que es referencia para muchos otros de la región por las estrategias ejecutadas en la persecución del delito.
Como parte de su agenda, la ministra recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para conocer el modelo carcelario en el cual guardan prisión los pandilleros apresados en la gestión que encabeza el presidente Nayib Bukele.

«Sin lugar a duda, El Salvador, según las estadísticas, las variables y los indicadores ha tenido una mejora sustancial en todo lo que tiene que ver con seguridad ciudadana y siempre habrá oportunidades de mejorar”, expresó la ministra en torno al tema de la seguridad en ese país.
Dijo que en la República Dominicana “nosotros tenemos que estar pendientes de todo lo que podemos mejorar y podemos hacerlo viendo lo que otros países han implementado».
Conociendo los resultados exitosos, considera que el tenido por el Salvador es digno de emular lo que “hasta el momento estamos haciendo y que con esta visita reafirmamos que debemos de seguir consolidándolo».
Durante su estadía en el país centroamericano, la funcionaria firmó un acuerdo de entendimiento con las autoridades de esa nación para compartir perfiles de criminales que pretendan alojarse en República Dominicana huyendo de los operativos policiales.