miércoles, julio 23, 2025
Google search engine
InicioNoticiasArrecifes de coral están seriamente amenazados

Arrecifes de coral están seriamente amenazados

Más del 70 % de los 64 arrecifes evaluados presenta menos de un 10 % de cobertura

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- Los arrecifes de coral, los pastos marinos y los bosques de manglar en la República Dominicana se encuentran en un estado que demanda acciones concretas para preservar especies que están seriamente amenazadas.

Ante ese panorama, el Programa “Monitorea” plantea que la pérdida de esos ecosistemas compromete servicios esenciales como la protección costera, la pesca, la captura de carbono y el atractivo paisajístico que impulsa el turismo, una de las principales fuentes de ingresos del país.

En su informe de monitoreo nacional, Integrando la Evaluación de Ecosistemas Costeros y Marinos reveló que más del 70 % de los 64 arrecifes evaluados presenta menos de un 10 % de cobertura de coral vivo.

En el caso de los pastos marinos, el 27 % muestra coberturas inferiores al 60 %, y el 19 % de los manglares tiene menos del 50% de cobertura vegetal viva, expresa la investigación.

Estos resultados reflejan, que los ecosistemas marino-costeros en el país son vulnerables a una serie de amenazas locales y globales que comprometen su conservación en las próximas décadas.

Recomienda que, aunque estas tendencias actualmente son comunes a nivel regional, en la República Dominicana deben incrementarse los esfuerzos de protección y restauración basados en datos y planificación estratégica, que contemplan medidas de verificación, si se quiere preservar el valor económico que estos ecosistemas aportan a escala nacional.

El diagnóstico es uno de los principales aportes de Monitorea, un programa impulsado en 2023 por el Gobierno de Francia a través de su embajada en Santo Domingo, con un financiamiento de medio millón de euros.

La iniciativa, desarrollada por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y con el acompañamiento técnico de The Nature Conservancy (TNC).

Arrecifes de coral

Aldo Cróquer, gerente del Programa Marino para el Caribe Central de TNC, subrayó la capacidad de los manglares y pastos marinos para capturar carbono y almacenar materia orgánica.

En promedio, los manglares y los pastos fijan toneladas de carbono y materia orgánica por kilómetro cuadrado.

En consecuencia, la pérdida de estos ecosistemas afecta no solo la capacidad de absorción de carbono, sino también impacta negativamente las cadenas tróficas, al reducir el alimento que sustenta a numerosas especies de valor ecológico y comercial, dijo.

La embajadora de Francia en República Dominicana, Sonia Barbry, expresó: “Esperamos que esta información sirva de base para una toma de decisiones certera por parte de las autoridades nacionales. Contribuir a la preservación de estos ecosistemas es parte fundamental de nuestra misión en el país”.

Participaron ocho instituciones nacionales y se evaluaron 130 sitios en 19 localidades costeras del norte, este y sur del país para crear una base de datos que incluye tres ecosistemas a escala nacional con una política abierta.

Los datos contribuyen con el informe regional del estado de los arrecifes producido por la Red Mundial de Monitoreo de Arrecifes de Coral.

El programa formó a 73 jóvenes en disciplinas vinculadas a la ecología marina, la restauración, el diseño y ejecución de planos de monitoreo de comunidades y ecosistemas marino-costeros.

Los participantes adquirieron competencias avanzadas, como el uso de inteligencia artificial para análisis de arrecifes mediante la plataforma ReefCloud.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular