Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El flujo de remesas en el cuatrimestre enero y abril de 2025 fue de US$3,917.4 millones, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
De acuerdo con el ente emisor, ese monto representa un aumento de 12.1 % en comparación con el mismo período del año anterior.
“Particularmente, el mes de abril registró un valor de remesas de US$954.6 millones, con un aumento de 11.0 %, comparado con abril de 2024”, explica un parte de prensa del BCRD.
Indica que esos recursos enviados por dominicanos en el exterior son importantes para el desarrollo, por el efecto multiplicador en el consumo que generan, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El BCRD destaca que la recepción de remesas por canales formales desde Estados Unidos representó el 82.7 por ciento del total; el de España un 6.1; Italia, Haití y Suiza aportaron el 1.2 por ciento cada uno y el restante 7.5 Canadá, Francia y otros países.
La mayor cantidad de remesas, el 37.5 se recibió en el Distrito Nacional, seguido de Santiago con un con un 13.0 y Santo Domingo el 8.0 %, lo que pone en evidencia que el 58.5 % de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
“Cabe destacar que, además del notable desempeño de las remesas, las demás variables del sector externo también reflejaron un comportamiento favorable”, expresa el Banco Central en su parte de prensa.
Flujo de remesas en el cuatrimestre
Indica que para el período enero-marzo los ingresos de turismo alcanzaron unos US$3,250.4 millones, las exportaciones totales alcanzaron los US$3,442.8 millones y los flujos de inversión extranjera directa (IED) totalizaron US$1,362.7 millones.
Expresa que esas entradas de divisas favorecieron la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de manera que, al 09 de mayo de 2025, “la tasa de cambio promedio ponderada de venta cerró en RD$ 58.96, para una apreciación del peso dominicano con respecto al dólar de 4.0 %”.
Afirma que dichos flujos han contribuyeron también a mantener un nivel adecuado de reservas internacionales, las cuales se encuentran al 09 de mayo por encima de los US$15,000 millones, equivalentes a 11.9 % del producto interno bruto (PIB) y 5.5 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.