jueves, julio 3, 2025
Google search engine
InicioNoticiasVariación del IPC en junio fue de 0.21 % al alza

Variación del IPC en junio fue de 0.21 % al alza

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- Al alza, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0.21 % en junio 2025, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en un parte de prensa.

El ente emisor expresó que, con el resultado, la inflación interanual medida desde junio de 2024 hasta junio de 2025 se ubicó en 3.56 %, permaneciendo durante los últimos 26 meses dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde mayo de 2023.

En lo que respecta a la inflación subyacente mensual, el reporte indica que la misma fue de 0.28 % en junio de 2025, con lo que la interanual se situó en 4.15 %, manteniéndose dentro del objetivo de 4.0% ± 1.0% establecido por el Banco Central.

Indica que el análisis comparativo del mes de junio con mayo de 2025 revela que la inflación de 0.21 % continúa siendo atenuada por las reducciones de precios verificadas por tercer mes consecutivo en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, cuyas variaciones fueron de -0.17 % en abril, -0.16 % en mayo y -0.02 % en junio.

En contraste, se observaron aumentos en los grupos Bienes y Servicios Diversos (0.64 %), Transporte (0.30 %), Restaurantes y Hoteles (0.31 %), Vivienda (0.18 %) y Salud (0.33 %), recoge el documento de prensa.

Una variación mensual al alza

El Banco Central señala en su informe que la inflación por regiones geográficas en el mes de junio, comparado con mayo de 2025, muestra que el índice de precios de las regiones Ozama, que comprende el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y la región Este, experimentaron una variación de 0.21 %; mientras que la región Norte o Cibao 0.14 % y la región Sur 0.33 %.

La menor tasa de variación presentada en la región Norte se debe, principalmente, a la incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, por las reducciones de precios en productos como plátanos verdes y aguacates.

En cambio, en la región Sur, el crecimiento en el precio del pollo fresco contrarrestó la tendencia a la baja de este grupo, lo que resultó en una mayor inflación en esa zona geográfica.

La entidad monetaria expresa que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.14 % en los quintiles 1 y 2 y de 0.15 % en los quintiles 3 y 4. En tanto que el quintil 5 presentó una variación de 0.23 %.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular