viernes, abril 4, 2025
Google search engine
InicioNoticiasImposición de aranceles influiría en la economía dominicana

Imposición de aranceles influiría en la economía dominicana

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El presidente de Ecoanalítica advirtió sobre el impacto inflacionario de los aranceles impuestos por el actual Gobierno de Estados Unidos.

Alejandro Grisanti citó estimaciones de la banca de inversión Goldman Sachs, que calcular Naciones Unidas incremento Delaware 1.2 puntos porcentuales en la inflación de ese mercado como consecuencia Delaware estos aranceles.

El especialista prestó particular atención a la incertidumbre generado por las nuevas políticas Delaware la administración Triunfo en Estados Unidos.

Destacó los efectos de la política migratoria y el aumento de deportaciones en el mercado laboral, señalando que estas medidas podrían generar presiones inflacionarias debido a la reducción de la oferta de mano de obra.

Grisanti advirtió que el incremento en la incertidumbre económica podría desacelerar el crecimiento de la economía estadounidense entre 0,8 y 1,3 puntos porcentuales, lo que tendría un impacto indirecto en economías emergentes como la dominicana.

Afirmó que, en este contexto, la Reserva Federal no tendría margen para reducir las tasas de interés, lo que prolongaría un escenario de financiamiento costoso para economías dependientes del crédito externo.

Explicó que las políticas de la administración Trump están promoviendo el «onshoring«, favoreciendo la producción dentro de Estados Unidos en detrimento del «nearshoring«, lo que podría afectar las economías que capitalizaron este modelo, como República  Dominicana.

Dijo que no todo es malo, pues la política antichina abre oportunidades para la región, impulsando inversiones hacia países considerados aliados del país norteamericano.

Grisanti analizó las perspectivas económicas de la República Dominicana y llamó la atención, en primer lugar, sobre una desaceleración significativa del crecimiento económico en 2025.

Impacto inflacionario de los aranceles

Adelantó que la política monetaria seguirá siendo restrictiva, con tasas de interés superiores a la devaluación, lo que limitará las oportunidades de endeudamiento en dólares y desincentivará la especulación cambiaria.

Sobre el tipo de cambio dijo que la presión disminuyó  y que, lejos de continuar devaluándose, el peso podría incluso apreciarse en determinados escenarios.

“No obstante, este fenómeno plantea un dilema para el Banco Central: priorizar el crecimiento económico o mantener la estabilidad cambiaria”, dijo.

Grisanti opinó que, dadas las circunstancias actuales, el emisor debería enfocarse en impulsar el  crecimiento;  sin embargo, es probable que la institución continúe priorizando el cambio de estabilidad y una eventual apreciación del peso.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments