martes, septiembre 9, 2025
Google search engine
InicioNoticiasAneih dice sindicalista no presentan alternativas a cesantía

Aneih dice sindicalista no presentan alternativas a cesantía

Insisten en modificar la cesantía

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El presidente de la lunes, la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih), Ángelo Viro, acusó a sectores sindicales de no presentar soluciones viables y realistas al tema de la cesantía en el Código de Laboral.

Durante una rueda de prensa, insistió en que no busca eliminar la conquista ni derechos adquiridos por los trabajadores sino establecer un tope de seis años en el cálculo de esta indemnización por despido y permitir que el pago pueda realizarse en cuotas de hasta 90 días.

El empresario exhortó a los diferentes actores sociales y sindicales a dejar de lado posturas rígidas y trabajar juntos en la construcción de un nuevo marco laboral que responda a la realidad dominicana.

 “No podemos seguir atrapados en una discusión eterna que no beneficia ni a los trabajadores ni a las empresas”, advirtió y llamó al Gobierno, al Congreso, a los empresarios y a los sindicatos a tomar decisiones responsables.

Insistió en que modernizar el régimen de cesantía es clave para generar empleos, mantener la productividad y asegurar la competitividad de la República Dominicana y advirtió que el país no puede esperar más.

Manifestó que el país no puede seguir aplazando la discusión sobre la cesantía y llamó a realizar los cambios necesarios para proteger los empleos actuales, garantizar la creación de nuevas oportunidades, fortalecer los sectores productivos y reducir la informalidad laboral.

Explicó que la revisión del Código Laboral se discute desde hace más de tres años y aún persiste el tranque por la cesantía, no se producen avances concretos.

Recordó que la globalización, la transformación digital y los cambios en la dinámica del mercado laboral obligan a actualizar la legislación para que esta sea funcional y equilibrada.

Presentar soluciones viables

Insistió en que la entidad que dirige propone que la modificación del Código Laboral no elimine la cesantía ni los derechos de los empleados actuales.

“El planteamiento es que los nuevos trabajadores contratados luego de promulgada la ley tengan un tope de antigüedad de seis años en el cálculo de esta indemnización por despido”, dijo.

Explicó que esta medida responde al contexto actual de alta rotación de personal en el mercado laboral, donde ya no prevalecen relaciones de trabajo de larga duración.

“Con un límite razonable, las empresas podrán planificar mejor sus costos y los trabajadores seguirán recibiendo una compensación justa”, indicó.

También propone s que las empresas puedan pagar la cesantía de manera fraccionada en un plazo de hasta 90 días, en lugar de la obligación actual de hacerlo en un máximo de 10 días.

“Con ello, se busca aliviar la presión financiera que representa este desembolso, en especial para las pymes, y garantizar que el trabajador reciba lo que le corresponde”, dijo.

Según Viro, equilibrar los costos de la cesantía es clave para reducir la informalidad, ya que así se incentiva la contratación formal, se amplía la seguridad social y se fortalece la competitividad del país.

Precisó que el esquema de cesantía actual no protege a los pequeños emprendimientos que no superan el año de operación, ni a las empresas que quiebran y quedan con grandes deudas, las cuales además deben liquidar a sus empleados endeudándose más.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular