jueves, agosto 21, 2025
Google search engine
InicioNoticiasAirac rechaza marginen entes de regulación de cooperativas

Airac rechaza marginen entes de regulación de cooperativas

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (Airac) rechazará todo intento de regular las cooperativas de ahorro y crédito al margen de las entidades y autoridades financieras competentes.

El director ejecutivo de la entidad, José Alejandro Rodríguez, advirtió que esto podría mantener fragmentado el sistema financiero y limitar la verdadera inclusión económica de la población.

Indicó que la legislación sobre el modelo cooperativo debe centrarse en fortalecer la empresarialidad cooperativa y garantizar la integración de estas al sistema financiero unificado, como vía para asegurar igualdad de condiciones con el resto de las entidades del sector.

“Estar dentro del sistema financiero nacional garantiza que los socios de las cooperativas puedan realizar depósitos, retiros, pagos y transferencias con la misma seguridad, alcance y respaldo que ofrecen las demás entidades financieras reguladas. Esa es la verdadera inclusión financiera”, subrayó Rodríguez.

Subrayó que la actualización normativa debe aprovechar el potencial del sector para formalizar el trabajo informal, crear circuitos económicos de cooperación y fiscalizar el cumplimiento del Balance Social como herramienta que permita aprovechar la virtud del modelo cooperativo.

Autoridades financieras competentes

Planteó que la regulación diferenciada para cooperativas cerradas (fondos de trabajadores) debe mantenerse, pero que las abiertas —por su volumen de operaciones y participación en el mercado— requieren supervisión directa de las autoridades financieras, permitiéndoles acceder al sistema de pagos, a mecanismos de protección de ahorros y a todos los servicios de la banca nacional.

Rodríguez destacó que fomentar cooperativas en sectores como servicios domésticos, oficios técnicos, comercios de barrio y producción agropecuaria permitiría formalizar a cientos de miles de trabajadores, dinamizando la economía, fomento que debe seguir dependiendo del órgano estatal que es el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), al igual que fiscalizar el Balance Social de estas entidades de economía solidaria.

“La inclusión financiera no puede estar desligada de la formalidad económica. Integrar a las cooperativas al marco regulatorio financiero existente es la única forma de garantizar transparencia, confianza y un desarrollo económico sostenible”, puntualizó.

Reafirmó el compromiso de la Airac con la defensa de un modelo cooperativo moderno, competitivo y alineado a la Constitución, que promueva la cooperación económica y proteja los ahorros de los ciudadanos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular