miércoles, noviembre 12, 2025
Google search engine
InicioOpinionesEl presidente ante la justicia

El presidente ante la justicia

Antes de su elección por segunda ocasión en noviembre del 2024, el presidente Donald Trump se mantiene descalificando a los jueces federales y no federales que no lo favorecen en materia judicial.  

“Absurdo, son jueces extremistas, jueces de la extrema izquierda y hasta jueces alineados con el partido demócratas”, forman parte de las expresiones utilizadas con regularidad por el mandatario estadounidense contra los jueces.

El presidente Trump no pierde tiempo y sin rubor alguno cuando la situación lo amerita manifiesta una opinión contraria a las decisiones judiciales que no apoyan o están de acuerdo de sus decisiones asumidas como encargado del poder ejecutivo.

En las órdenes ejecutivas  que han sido de entrar en efecto por las decisiones judiciales como las que eliminaban la ciudadanía  para los hijos de los inmigrantes ilegales, regulación de las elecciones mediante el impedimento del voto por  correo, la imposición de los aranceles y hasta la decisión más reciente de negarse a la entrega de los recursos económicos para el Programa de Asistencia  Nutricional Suplementaria, conocida por sus siglas en inglés como SNAP cuyos recursos no habían sido entregado a más de 42 millones de personas  que son favorecidas por ese  programa.

El juez federal John McDonnell Jr., en su decisión afirmó que el gobierno violó una orden judicial anterior al no cumplir con los plazos establecidos y calificó la demora de “inaceptable” asumida por la administración Trump quien se negó a entregar los fondos ascendentes a unos 9 mil millones de dólares hasta tanto se reabra el gobierno debido a un impasse en la aprobación en el presupuesto gubernamental.

Según la norma institucional contenida en la Sección 32 en combinación con los fondos de contingencia, el gobierno tiene suficientes fondos para continuar con la asistencia del programa de alimentación complementaria.  

Descalificando a los jueces federales

Es decir, que el gobierno no tenía una excusa válida para no entregar los fondos y que no debía ignorar las decisiones judiciales y más cuando se trata de hacer cumplir ley ya que sería impensable que el gobierno como ejecutor de las órdenes del poder judicial ignore no cumplirlas y más cuando se involucran los dineros públicos que son para la protección de la seguridad social.

Ninguna autoridad, incluyendo al presidente, funcionario o ministro tienen poder de impedir y retener los recursos económicos que por las leyes se destinan a los programas de la seguridad social.

Aunque el presidente Trump es partidario de no liberar los fondos económicos para el programa de SNAP, la realidad es que esa decisión no depende del poder ejecutivo sino del poder judicial que bajo condiciones especiales podría no hacerlo, pero esa no es la situación.

Una vez más, el poder judicial se pronunció sobre un exceso más del mandatario Donald Trump de querer impedir la entrega de fondos económicos a los programas establecidos por las leyes a la seguridad social.

A pesar de que la Suprema Corte de Justicia suspendió de manera temporal la entrega de todos los fondos al programa SNAP mientras se supere el cierre del gobierno, el presidente Donald Trump al fin de cuentas también debe someterse y respetar las decisiones que emanen del poder judicial.

Nadie sin importar su posición debe estar por encima de las leyes.

Por Rolando Hernández

El autor es periodista, educador y escritor dominicano residente en el estado de Nueva Jersey y se le puede contactar en [email protected]

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments