Redacción (Fuente externa).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó a las autoridades sanitarias de Cuba más de 2,6 toneladas de suministros médicos esenciales para apoyar la respuesta en las zonas afectadas por el paso del huracán Melissa.
El fenómeno tocó tierra la madrugada del miércoles en el oriente del país como tormenta de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora.
El envío incluye nueve kits de emergencia con medicinas, material médico y quirúrgico, suficientes para atender a 5,000 personas durante tres meses y tabletas de cloro para potabilizar cerca de ocho millones de litros de agua, equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques de almacenamiento de agua, entre otros insumos prioritarios.
La carga se movilizó en el marco del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) de las Naciones Unidas. Los suministros se destinarán a los territorios más afectados del oriente cubano una vez restablecidas las comunicaciones terrestres.
“Estos insumos médicos permitirán mantener la atención básica en salud, garantizar el acceso a agua segura y reducir los riesgos sanitarios inmediatos tras el impacto del huracán Melissa”, señaló el doctor Mario Cruz Peñate, Representante de la OPS/OMS en Cuba.
“La cooperación oportuna y la preparación previa son esenciales para proteger la salud de la población en situaciones de emergencia como esta”, añadió.
Paso del huracán Melissa
La OPS activó también su Centro de Operaciones de Emergencias en Barbados para coordinar la respuesta regional ante el paso del huracán Melissa.
Desde este centro, se analizan los daños en la infraestructura sanitaria de los países afectados, con el fin de apoyar el restablecimiento de los servicios de salud esenciales y garantizar la continuidad de la atención médica a las comunidades más impactadas.
Informó que la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá se encuentra lista para despachar 5,5 toneladas adicionales de insumos de asistencia humanitaria tan pronto como se reabra el aeropuerto en Jamaica.
El envío incluye un kit interagencial de salud para emergencias, con suministros médicos esenciales y un kit para enfermedades no transmisibles, cada uno para 10.000 personas durante tres meses, un kit de traumatología y cirugía de emergencia para 50 pacientes, 50 mochilas médicas, un kit de respuesta a huracanes.
También carpas para atención de campo, tanques de almacenamiento de agua, 300 mosquiteros tratados, y equipos de protección personal (EPP) con batas quirúrgicas, guantes, mascarillas N95 y protectores faciales.



 
                                    
