miércoles, octubre 8, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesSalud Pública insta a reforzar medidas por virus respiratorios

Salud Pública insta a reforzar medidas por virus respiratorios

Exhortó a la población a evitar el consumo de agua de fuentes desconocidas

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El Ministerio de Salud Pública instó a la población a reforzar las medidas de prevención ante el riesgo de incremento de enfermedades vinculadas al repunte de afecciones respiratorias resultantes de la temporada de lluvias.

En un parte de prensa explicó que como resultado de la manipulación inadecuada de alimentos o el consumo de agua no apta y su acumulación favorecen la propagación de dengue, leptospirosis, diarreas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas y epidémicas.

Exhortó a la ciudadanía a consumir únicamente agua potable y evitar fuentes de origen desconocido y, en los casos en que no se disponga de agua segura, recomendó hervirla, filtrarla o aplicar cinco gotas de cloro por galón y dejarla reposar durante 30 minutos, lo que permite eliminar contaminantes y reducir riesgos sanitarios.

El órgano rector de la salud en la República Dominicana recordó la importancia de aplicar cloro a los tanques de almacenamiento doméstico y mantenerlos tapados para impedir la reproducción de larvas de mosquitos, principales transmisores del dengue.

En relación a la manipulación de alimentos, insistió en mantener utensilios de cocina limpios, lavar las frutas y vegetales, desinfectar las latas antes de abrirlas y almacenar los productos de manera adecuada.

Salud Pública advirtió de los riesgos de bañarse en aguaceros o entrar en contacto con agua sucia y excrementos de animales, lo que puede derivar en casos de leptospirosis.

Enfermedades respiratorias

Reportes de las autoridades y medios de comunicación revelan que en las últimas dos semanas se registran aumentos de casos de influenza tipo A, virus sincitial respiratorio (VSR) y rinovirus.

El Ministerio recordó a la población que los síntomas del VSR suelen asemejarse a los de un resfriado común, con congestión y goteo nasal, tos y fiebre, pero en bebés y niños pequeños puede presentarse irritabilidad, dificultad para alimentarse, respiración acelerada y silbidos en el pecho.

En el caso de la influenza, los síntomas aparecen de forma repentina y pueden incluir fiebre, escalofríos, dolores musculares, cansancio extremo, dolor de garganta y tos persistente, además de diarrea y vómitos en algunos pacientes.

Exhortó a no automedicarse y acudir a un centro de salud ante la aparición de fiebre, diarrea, vómitos, afecciones respiratorias o malestar general.

Salud Pública recordó la necesidad de dar especial cuidado a embarazadas, adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas y con condiciones de salud mental, considerados los grupos más vulnerables.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular