miércoles, octubre 8, 2025
Google search engine
InicioNoticiasPresidente JCE pide cuidar elementos claves de democracia

Presidente JCE pide cuidar elementos claves de democracia

“La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”, dijo

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) planteó la necesidad de cuidar, profundizar y profesionalizar la observación electoral al pronunciar la conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”.

Román Andrés Jáquez Liranzo participó en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina”, espacio en donde llamó a cuidar estos aspectos para las presentes y futuras generaciones, así como un elemento clave de la democracia.

Dijo que este elemento de verificación debe seguir “siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”.

Durante el conversatorio expuso sobre la experiencia, desarrollo histórico, características de las misiones, desafíos de la observación electoral contemporánea, los ataques a los órganos electorales, la falsa observación y la observación como mediación en crisis políticas.

Profesionalizar la observación electoral

Sobre la observación electoral, Jáquez Liranzo resaltó que es entendida como un mecanismo internacional de acompañamiento y verificación de procesos electorales, y que tiene antecedentes lejanos.

“La doctrina suele ubicar sus primeros vestigios en Moldavia, en el año 1857, cuando representantes de Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía supervisaron el proceso electoral en el cumplimiento de tratados internacionales”, evocó el presidente de la JCE y expresidente de UNIORE.

Manifestó que con el paso del tiempo los informes de observación electoral dejaron de ser simples narraciones para convertirse en diagnósticos integrales.

“Igualmente, las misiones desplegadas por organismos internacionales y regionales como aquellas impulsadas por redes de observación y organizaciones de la sociedad civil, comenzaron a producir análisis técnicos que no solo describen lo observado, sino que también orientan a los Estados en la adopción de reformas”, dijo.

Consideró que, en varios países latinoamericanos, incluida la República Dominicana, las recomendaciones de estas misiones las incorporan en proyectos legislativos y en prácticas administrativas, hasta el punto de considerarse una fuente indirecta del Derecho Electoral.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular