martes, septiembre 23, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesTrump asocia autismo en EE.UU. con uso de acetaminofén

Trump asocia autismo en EE.UU. con uso de acetaminofén

Autorizará el tratamiento para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Redacción (Agencias).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este lunes que las tasas de autismo en el país han aumentado en «mucho más del 400 %» desde el año 2000.

«Hace apenas unas décadas, uno de cada 10.000 niños tenía autismo […], ahora uno de cada 31», señaló el mandatario en un acto en la Casa Blanca, acompañado por su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

Trump afirmó que el acetaminofén, comercializado en EE.UU. bajo la marca Tylenol, «puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo».

«Recomendamos firmemente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo a menos que sea necesario desde el punto de vista médico, como una fiebre extremadamente alta», apuntó.

Tasas de autismo

El presidente Donald J. Trump y el secretario de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. (HHS), Robert F. Kennedy, Jr., anunciaron nuevas y audaces acciones para enfrentar la epidemia del trastorno del espectro autista (TEA) en el país, que ha aumentado casi un 400% desde el año 2000 y ahora afecta a 1 de cada 31 niños estadounidenses.  

“Durante demasiado tiempo, las familias se han quedado sin respuestas ni opciones ante el aumento vertiginoso de las tasas de autismo”, declaró el secretario Kennedy.

“Hoy tomamos medidas audaces: abrimos la puerta a la primera vía de tratamiento reconocida por la FDA, informamos a médicos y familias sobre los posibles riesgos e invertimos en investigación pionera. Seguiremos la ciencia, restauraremos la confianza y daremos esperanza a millones de familias estadounidenses”.  

En primer lugar, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) actuará sobre un posible tratamiento para los déficits del habla asociados con el TEA.

La FDA publica hoy un aviso en el Registro Federal que describe una actualización de la etiqueta de la leucovorina para la deficiencia cerebral de folato, asociado con el autismo.

Esta medida establece el primer tratamiento reconocido por la FDA para niños con deficiencia cerebral de folato y síntomas autistas.   

El cambio autorizará el tratamiento para niños con TEA, con uso continuado si los niños muestran mejoras en el lenguaje, la interacción social o la adaptación.

Tras la actualización de la etiqueta para el TEA, los programas estatales de Medicaid podrán cubrir la leucovorina para la indicación del TEA, en colaboración con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).

Tasas de autismo

Finalmente, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) lanzarán ensayos confirmatorios y nuevas investigaciones sobre el impacto de la leucovorina, incluyendo estudios de seguridad.  

Si bien es prometedor, es importante señalar que la leucovorina no cura el TEA y solo podría mejorar los déficits del habla en un subgrupo de niños con TEA.

Además, este tratamiento debe administrarse bajo estricta supervisión médica y en combinación con otros enfoques no farmacológicos para niños con TEA (p. ej., terapia conductual). 

“Como médico, he visto lo devastador que puede ser el trastorno del espectro autista para los niños y sus familias”, declaró Mehmet Oz, administrador de los CMS.

“Las medidas de hoy representan un enfoque integral sin precedentes para profundizar nuestra comprensión de las causas del autismo, compartir lo que sabemos y lo que desconocemos con base en la investigación actual y garantizar que cada niño tenga mejores oportunidades de prosperar. Al brindar acceso a un medicamento para tratar los síntomas asociados con el autismo, brindamos esperanza a familias y proveedores que hasta ahora contaban con opciones muy limitadas”. 

En segundo lugar, el HHS tomará medidas con respecto al acetaminofén.

Hoy, la FDA emitirá un aviso a médicos e iniciará el proceso para modificar la etiqueta de seguridad del acetaminofén (Tylenol y productos similares).

Tasas de autismo

El HHS lanzará una campaña nacional de servicio público para informar a las familias y proteger la salud pública.  

La FDA está respondiendo a estudios clínicos y de laboratorio previos que sugieren una posible asociación entre el uso de acetaminofén durante el embarazo y consecuencias adversas para el desarrollo neurológico.

La FDA también reconoce que existen estudios que contradicen esta afirmación y que la fiebre no tratada durante el embarazo puede conllevar riesgos tanto para la madre como para el feto.  

Dada la literatura contradictoria y la falta de evidencia causal clara, el HHS desea alentar a los médicos a ejercer su mejor criterio al usar acetaminofén para la fiebre y el dolor durante el embarazo, prescribiendo la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo posible cuando se requiera el tratamiento.

Además, la FDA reconoce que el acetaminofén suele ser el único tratamiento para la fiebre y el dolor durante el embarazo, ya que otras alternativas (p. ej., los AINE) tienen efectos adversos bien documentados.

La FDA está colaborando con los fabricantes para actualizar el etiquetado e impulsar nuevas investigaciones para proteger a las madres, los niños y las familias.

“Cada vez hay más evidencia que sugiere que algunos niños con autismo presentan deficiencia de folato en el cerebro, un problema que puede tratarse con leucovorina”, declaró el Marty Makary, comisionado de la FDA.

“Dada la magnitud de la epidemia actual de autismo, los médicos deberían ofrecer de inmediato esta opción de tratamiento a los niños candidatos. También compartimos nueva información sobre los posibles riesgos del acetaminofén para que los pacientes puedan tomar una decisión más informada con su profesional de la salud”. 

Tasas de autismo

En tercer lugar, los NIH anuncian hoy los beneficiarios de la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre Autismo (ADSI), que financia 13 proyectos por un total de más de 50 millones de dólares para transformar la investigación sobre el autismo.

La ADSI integra datos biológicos, clínicos y conductuales a gran escala con un enfoque exposómico que examina factores ambientales, nutricionales, médicos y sociales, además de la genética.

Los proyectos emplean métodos avanzados como el aprendizaje automático y los modelos organoides, abordan tanto a niños como a adultos a lo largo de su vida y establecen centros de replicación para garantizar el rigor.

Cada proyecto incluye la participación comunitaria para alinear la investigación con las necesidades de las personas con autismo, sus familias y los profesionales clínicos.  

“Millones de familias estadounidenses que cuidan a niños autistas necesitan que los científicos apliquen la ciencia de referencia, la experiencia y una mentalidad abierta para descubrir cómo ayudar a estos niños”, declaró Bhattacharya, director de los NIH.

“Con la Iniciativa de Ciencia de Datos sobre el Autismo, los NIH están aprovechando la ciencia de vanguardia para descubrir las causas profundas del autismo. Estamos generando conocimiento que puede mejorar vidas y devolver la esperanza a las familias”.  

Con datos de RT y la Casa Blanca

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular