miércoles, agosto 27, 2025
Google search engine
InicioSaludEnfermeras reclaman cumplan compromisos con el sector

Enfermeras reclaman cumplan compromisos con el sector

Aseguran que la falta de información y el escaso impacto evidencian un incumplimiento.

Santo Domingo (Rep. Dominicana).-  Gremios de enfermería paralizaron las labores en varios hospitales en reclamo del cumplimiento de los compromisos de aplicación automática de los incentivos por tiempo en servicio, los cambios de designación prometidos y la reposición del personal que trabajó en la pandemia.

Los convocantes fueron el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), la Asociación de Enfermería del Antiguo IDSS (Adeidss), el Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf), la Coordinadora Nacional de Enfermería (Conaendilang) y la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased).

En un documento conjunto, recordaron que la salud pública funciona como “una mesa de cuatro patas que no se sostiene sin enfermería”.

Los gremios indicaron que los incentivos por tiempo en servicio, conquista lograda desde 1991, deben aplicarse de manera automática tal como ocurre con otros beneficios, pero todavía hay profesionales con más de 15 años esperando su reconocimiento.

También denunciaron que, pese a que en noviembre de 2024 el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, se comprometió a realizar mil cambios de designación, no se conoce cuántos se han concretado.

Criticaron que enfermeras que dieron la cara durante la pandemia del COVID-19 estén siendo desvinculadas sin causa clara.

Explicaron que el Ministerio de Salud solicitó expedientes con evidencias de cada caso, pero hasta el momento no se ha ofrecido respuesta.

Gremios de enfermería paralizaron las labores

Cuestionan la decisión de frenar nombramientos de auxiliares y técnicos de enfermería.

Los gremios entienden que esta medida contradice los esfuerzos del propio Estado en la formación de personal y advierten que puede generar desmotivación, ya que más del 50 % de los estudiantes de enfermería provienen de ese nivel y dependen de su empleo en el SNS para costear sus estudios universitarios.

Reiteraron que sus reclamos no son privilegios, sino derechos adquiridos tras años de lucha, y que sin respuestas claras se compromete la calidad de los servicios de salud y la motivación del personal de enfermería, pieza esencial en la atención a la población dominicana.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular