La Altagracia (Rep. Dominicana).- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en coordinación con la Embajada de Colombia, realizó una “clase magistral” que impartió la experta en cocina tradicional del pacífico colombiano, María Edilma Palomino.
La especialista en cocina tradicional del Pacífico colombiano es también fundadora del restaurante La Estación de Palomino, creado en 2018 tras su formación técnico‑laboral en la Escuela Taller de Tumaco.
La actividad es un esfuerzo por fortalecer las competencias gastronómicas del sector hotelero dominicano y promover el intercambio cultural con el rescate de recetas ancestrales afrodescendientes usando ingredientes autóctonos como chiyangua, chirarán y achiote.
La jornada se desarrolló en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del Infotep, en Higüey, con la participación de aprendices, facilitadores y chefs de importantes hoteles y restaurantes del país.
Durante el espacio de formación, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los saberes, sabores y tradiciones culinarias del litoral colombiano, guiados por la experta en cocina ancestral.
Cocina tradicional del pacífico colombiano
De la clase participaron chefs de los hoteles Meliá, Catalonia, Ocean Blue, Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, Occidental Hotels & Resorts, y el restaurante Peruvian GS, además de chefs capacitadores del Infotep y estudiantes del taller de gastronomía de la escuela de Higüey.
Durante la jornada, los participantes aprendieron a preparar platos emblemáticos del litoral colombiano, como la cazuela de mariscos, panda de pescado, patacones con hogao y, como postre, una mazamorra elaborada con ingredientes típicos como coco, hierbas de azotea y mariscos frescos.
Más allá de las recetas, Palomino transmitió técnicas, historias de identidad, memoria y territorio, en una experiencia integral de formación e inspiración.
La actividad es parte de la agenda de colaboración internacional que desarrolla el INFOTEP, con el respaldo de misiones diplomáticas amigas, para enriquecer la formación técnico profesional desde un enfoque intercultural y de excelencia.