jueves, julio 17, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesNeurocirujano advierte sobre el impacto del sedentarismo

Neurocirujano advierte sobre el impacto del sedentarismo

El especialista destaca avances de las cirugías de espaldas

Redacción (Fuente externa).-  La mala postura prolongada, el teletrabajo sin condiciones ergonómicas y la falta de actividad física tienen un impacto directo en la salud de la columna tanto en la zona lumbar como cervical.

La advertencia la hace Víctor Rodrigo, neurocirujano especialista en columna de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y miembro de la Sociedad Europea de Columna (EuroSpine), quien afirma que esos son factores clave en el aumento de consultas por dolor crónico de espalda.

El especialista recomienda que para cuidar la columna vertebral y evitar intervenciones futuras mantener un peso adecuado con una alimentación saludable, de ser posible dieta mediterránea, practicar actividad física regular y prestar atención a los dolores persistentes sin subestimarlos.

“Estamos viendo un aumento en trastornos posturales y deformidades funcionales, influenciados por el uso prolongado de pantallas y sedentarismo en jóvenes y niños”, afirma el facultativo.

Advierte que los síntomas de alarma para consultar un especialista incluyen dolor nocturno o persistente que no mejora con el reposo, pérdida de fuerza, alteraciones urinarias o pérdida de sensibilidad.

Explicó que la evaluación integral del paciente es clave para no caer en sobretratamientos o diagnósticos equivocados.

«Sabemos que prácticamente el 100 % de la población sufrirá dolor de espalda. Hay que normalizar la evaluación del dolor y no sobrediagnosticar», dijo el especialista.

Indicó que las lesiones o patologías con mayor frecuencia en personas mayores son la estenosis lumbar, espondilolistesis degenerativa y fracturas osteoporóticas.

Para estos casos, el especialista indica que opte por técnicas percutáneas y microscópicas, que reducen el riesgo y el tiempo de recuperación ya que muchos pacientes temen una operación de columna por miedo a quedar con secuelas.

Impacto directo en la salud de la columna

Frente a este panorama, recomienda intervenciones seguras con el neuronavegador de columna que permite la implantación de la osteosíntesis en las cirugías y con un nivel de precisión mayor del 95 %.

“La resonancia magnética 3T, la monitorización neurofisiológica y las últimas técnicas de anestesia hacen que la cirugía de columna sea más precisa, segura y con menos complicaciones que en el pasado”, dijo.

Indicó que la neuronavegación permite colocar tornillos y realizar resecciones con precisión milimétrica, minimizando riesgos y aumentando la seguridad, sobre todo en casos complejos o deformidades.

“Lo utilizamos en todos los casos con osteosíntesis lumbares y dorsales, y en algunos casos tumorales y de corpectomías cervicales anteriores», afirma el doctor.

Sobre las expectativas realistas que debe tener un paciente sobre su recuperación Rodrigo afirma: «en cirugía mínimamente invasiva, también tiene que ser máximamente efectiva. Muchos pacientes caminan el mismo día y retoman actividades en pocas semanas”.

Sin embargo, advierte que los pacientes deben saber que la recuperación completa requiere disciplina, fisioterapia y seguimiento y que cada caso es único y no se puede generalizar».

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular