Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La existencia de un monopolio en la asignación de permisos de importación de productos de primera necesidad afecta seriamente la economía familiar dominicana por el encarecimiento de los alimentos que consumen.
Según el Consejo Nacional para la Defensa del Comercio (Conadeco RED), la política ejecutada por el Ministerio de Agricultura, bajo la administración del ministro Limber Cruz, excluye a los pequeños comerciantes para privilegiar a unos pocos.
Graciano Jiménez, presidente de la entidad, advirtió que la práctica provoca la quiebra de cientos de pequeños y medianos importadores, como resultado de su exclusión sistemática del proceso de asignación de importaciones.
“El Ministerio de Agricultura convirtió los permisos de importación en una herramienta de privilegio para unos pocos allegados, en detrimento de comerciantes honestos a quienes con su accionar expulsan del mercado”, afirmó Jiménez.
El dirigente de los comerciantes manifestó que esa política no solo destruye empleos, sino que también encarece los productos básicos que consumen millones de dominicanos y afecta la calidad de vida de los que menos tienen.
Monopolio en la asignación de permisos
Según cifras ofrecidas por Conadeco RED, las pérdidas acumuladas entre pequeños importadores superan los RD$1,000 millones y al mismo tiempo, se produce un alza sostenida en los precios de productos esenciales como el arroz, el aceite comestible, las habichuelas, el pollo, el ajo y la cebolla, lo que impacta de manera directa el presupuesto de las familias más vulnerables.
“Mientras los alimentos suben y el pueblo sufre, unos pocos siguen concentrando privilegios y beneficios. Este monopolio oficial amenaza la estabilidad del comercio nacional y el bienestar de los consumidores”, enfatizó.
Jiménez llamó al Presidente de la República, Luis Abinader, para que intervenga de manera urgente y se ponga fin a lo que calificó como una práctica abusiva y excluyente.
El Consejo reiteró su disposición al diálogo, pero exigió el restablecimiento de un sistema justo, equitativo y transparente para la asignación de permisos de importación, que garantice la participación de todos los sectores y contribuya a reducir los precios de la canasta básica.