miércoles, julio 9, 2025
Google search engine
InicioNoticiasViceministro destaca disminución de conflictividad por ruido

Viceministro destaca disminución de conflictividad por ruido

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El viceministro de Convivencia Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía resaltó la disminución de la conflictividad motivada por el ruido excesivo tras la activación de las Mesas Seguridad, ciudadanía y Género en las cuales la ministra, Faride Raful, tiene uno de sus principales puntos de enfoque.

Antonio Palma, durante su participación en el panel “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo interinstitucional para una convivencia ciudadana”, dijo que en esos espacios determinaron que ruido afectaba la convivencia social porque no se atendía debidamente.

Expresó que los análisis de las instituciones involucradas en las mesas revelaron que el 58 por ciento de las situaciones de ruido devenían en conflictos que tenían como consecuencias riñas en las cual los involucrados resultaban con golpes, heridas y muertes, lo que afectaba la tasa de homicidios del país.

Explicó que como estrategia para enfrentar esa realidad realizaron una alianza estratégica gobierno-sociedad civil para analizar y ejecutar acciones tendentes a disminuir la contaminación sónica en coordinación con las juntas de vecinos de las localidades en las cuales se determinó mayor incidencia del problema.

“Como parte de esas acciones se desarrolló un programa de educación con charlas coordinadas por el Departamento de Convivencia Pacífica, dando como resultado que en muchas demarcaciones del Distrito Nacional disminuyeron las denuncias por ruido”, dijo el funcionario.

Palma destacó la voluntad de la ministra Faride Raful en el seguimiento al tema lo que permite avances positivos y que pronto pasarán al tema de la judicialización de los reincidentes.

Enfatizó en que, aunque seguirán conversando y buscando soluciones armoniosas, no desmayarán ni frenarán las acciones que ejecutan y continuarán con el trabajo para lograr una ley de convivencia ciudadana.

Dijo que en ese sentido la Dirección de Denuncia Ciudadana, que dirige Wendy Zapata, y en cuya representación está en el panel el abogado José Rosario, realiza un papel de primer orden con el registro y seguimiento a los reclamos de los afectados.

Conflictividad motivada por el ruido excesivo

De su lado, el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, destacó el trabajo que realiza la organización Vecinos contra el Ruido que funciona en diez municipios y recordó que la convivencia pacífica parte del respeto a los derechos.

Resaltó que todos los sectores de la nación deben ponerse de acuerdo como actores para garantizar el cumplimiento del debido proceso con los volúmenes de ruido y otro tipo de contaminación ambiental.

En el panel, realizado en el Paraninfo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), también expusieron el procurador de corte y titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, Francisco Contreras Núñez; el director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa), general Ángel Alfredo Camacho Ubiera y el ambientalista Luis Carvajal.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular