lunes, mayo 12, 2025
Google search engine
InicioOpinionesDía Internacional de las Enfermería y Enfermeros

Día Internacional de las Enfermería y Enfermeros

Reflexión sobre la situación actual de la enfermería en República Dominicana

Cada 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una ocasión propicia para reflexionar sobre el estado actual de este vital recurso humano en salud.

En la República Dominicana, el rol de la enfermería resulta imprescindible para garantizar el funcionamiento eficiente del sistema de salud y la atención centrada en el paciente.

Sin embargo, el país enfrenta importantes retos en cuanto a la cantidad, formación, distribución y condiciones laborales de las y los profesionales de enfermería.

Según datos del Ministerio de Salud Pública (2023), el país cuenta con aproximadamente 22,000 profesionales de enfermería, de los cuales un 65 % son auxiliares y técnicos, mientras que solo un 35% posee nivel universitario (licenciatura en enfermería). Esta composición evidencia una brecha significativa en la profesionalización del sector.

La densidad nacional de enfermeras por cada 10,000 habitantes está por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que se traduce en una sobrecarga de trabajo, especialmente en zonas rurales y hospitales de tercer nivel.

Uno de los principales retos que enfrenta la enfermería dominicana es la insuficiente capacidad formativa. Aunque universidades como la UASD y otras instituciones de educación superior ofrecen la carrera, la tasa de egreso sigue siendo baja frente a la demanda nacional. Además, persisten debilidades curriculares que limitan el desarrollo de competencias en investigación, liderazgo y uso de tecnologías emergentes en salud.

Otro obstáculo relevante es la falta de programas de formación continua y especializaciones clínicas en el país, lo cual restringe el desarrollo profesional y la calidad del cuidado brindado.

La irrupción de la inteligencia artificial, la telemedicina y la digitalización de la atención sanitaria impone nuevos retos en la enseñanza de la enfermería.

La formación debe incluir competencias digitales, manejo de datos clínicos, bioinformática y habilidades para operar plataformas digitales de salud.

Día Internacional de la Enfermería

La UASD, como universidad líder en formación de profesionales de la salud, tiene la responsabilidad de rediseñar su currículo para responder a estos desafíos, integrando tecnologías de simulación clínica avanzada y promoviendo la investigación aplicada desde el pregrado.

El sistema de remuneración en el sector público dominicano muestra una brecha salarial significativa entre auxiliares, técnicos y licenciados en enfermería.

Los auxiliares perciben un salario promedio de RD$18,000 mensuales, mientras que los licenciados oscilan entre RD$32,000 y RD$42,000, dependiendo de su antigüedad y región.

Estas cifras están por debajo del promedio regional latinoamericano, lo que incide en la fuga de talento hacia el extranjero.

Países como Canadá, España y Estados Unidos presentan programas de acreditación y homologación que permiten la inserción laboral de enfermeras dominicanas, siempre que cuenten con la formación académica adecuada y competencias idiomáticas.

Esta posibilidad abre un camino importante para el desarrollo profesional, pero también plantea el riesgo de migración masiva de recursos humanos si no se mejora la retención en el sistema nacional.

La enfermería dominicana enfrenta un punto crítico. Es fundamental fortalecer la formación universitaria, ampliar las oportunidades de especialización, mejorar las condiciones laborales y apostar por la integración tecnológica en la enseñanza.

Como aspirante a decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, reafirmo nuestro compromiso con la excelencia académica, el impulso de la investigación y la formación de enfermeros y enfermeras que respondan a las necesidades del siglo XXI.

!Feliz Dia Enfermeras!

Por Rafael Montero

Salubrista, investigador, experto en seguridad social y gestión de proyectos docente de la Escuela de Salud Pública, FCS/UASD y candidato a decano 26/30

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments