Home Noticias Variación mensual del IPC fue de 0.03 % en abril

Variación mensual del IPC fue de 0.03 % en abril

0
4
Fuente externa

Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) fue de 0.03 % al alza en abril 2025, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Con este porcentaje, la inflación interanual medida desde abril de 2024 hasta abril de 2025 se ubica en 3.71 %, manteniéndose por 17 meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

Según el ente emisor, la inflación interanual de abril de 2025 en República Dominicana se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

Explica que, la inflación subyacente mensual fue de 0.16 % en abril de 2025, siendo la menor tasa de variación registrada en los últimos 65 meses, es decir, desde diciembre de 2019.

“De esta manera, la inflación subyacente interanual descendió de 4.24 % en marzo a 4.13 % en abril 2025, permaneciendo dentro del objetivo establecido por el Banco Central”, expresa un parte de prensa de la entidad.

El análisis comparativo del mes de abril con marzo de 2025 reveló que la inflación de 0.03 % reflejada en el IPC general resultó, principalmente, de las variaciones negativas en los grupos Transporte (‑0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (‑0.17 %) y Comunicaciones (‑0.74 %).

Estas tasas las atenuaron los aumentos observados en Bienes y Servicios Diversos (0.44 %), Salud (0.70 %), Vivienda (0.19 %) y Restaurantes y Hoteles (0.23 %)”, dice el Banco Central.

El reporte mensual resalta que, la tasa de variación de -0.17 % evidenciada en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta familiar, obedece a los menores precios de algunos artículos de elevada participación.

Entre esos rubros citó los plátanos verdes y maduros, pollo fresco, guineos verdes, papas, entre otros.

Variación mensual del índice de precios

En cuanto al IPC del grupo Transporte, indica que este registró una variación de -0.32 % producto de las reducciones de precios en automóviles y en las tarifas del pasaje aéreo.

Según el Banco Central, el grupo Comunicaciones contribuyó al registrar una variación de ‑0.74 %, impulsada por las disminuciones en los precios de los servicios combinados de telecomunicaciones, en particular los relacionados con la trasmisión de datos en línea (streaming).

El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos exhibió una inflación de 0.44 % como resultado de los aumentos de precios en algunos servicios y artículos de cuidado personal.

“En tanto que el IPC de Salud mostró una variación de 0.70 %, atribuida en gran medida a los incrementos de precios de los medicamentos antihipertensivos”, explica la nota.

El grupo Vivienda evidenció una tasa de 0.19 % debido a las alzas en los servicios de alquileres de la vivienda. Mientras la variación de 0.23 % reflejada en el rubro Restaurantes y Hoteles se explica por la subida en los precios de los servicios de plato del día.

Por regiones geográficas la inflación en el mes de abril comparado con marzo de 2025 muestra que los índices de precios de las regiones Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo y Sur experimentaron variaciones de -0.09 % y -0.07 %.

“En cambio, la región Norte o Cibao presentó una tasa de inflación de 0.13 % y la región Este de 0.28 %”, dice el Banco Central.

Explica que las variaciones negativas evidenciadas en las regiones Ozama y Sur obedecen a la evolución de los rubros alimentos y transporte, mientras que la inflación más pronunciada en la región Este responde a los aumentos en los servicios de transporte terrestre.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here