martes, mayo 6, 2025
Google search engine
InicioNoticiasRepública Dominicana retrocede en Índice de Libertad de Prensa

República Dominicana retrocede en Índice de Libertad de Prensa

Redacción (Fuente externa).- La República Dominicana retrocedió ocho lugares en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 al pasar de la posición 35 de 180 países en 2024 a la 43 este 2025.

La investigación realizada por Reporteros sin Fronteras (RSF) otorga una puntuación de 69.87, 4.02 menos este 2025 que los 73.89 de 2024.

El reporte indica que el panorama mediático es dinámico “sin embargo, la concentración de la propiedad de los medios en manos de unos pocos grupos privados, como el Grupo Corripio, ha suscitado inquietudes respecto al pluralismo y la independencia editorial”.

Resalta que más periodistas se vinculan con partidos políticos y que “las campañas de desinformación o difamación dirigidas a los medios de comunicación son relativamente poco frecuentes en la República Dominicana y la mayoría se producen en redes sociales”.

Subraya que la Constitución dominicana garantiza la libertad de prensa, pero se mantienen artículos en el Código Penal penas de prisión a periodistas declarados culpables de difamación o calumnia.

Recoge dudas sobre el impacto real en la libertad de información de la creación del Instituto nacional de la Comunicación (Inacom) que contiene el proyecto de ley sobre libertad de expresión presentado al Senado de la República.

La mayor gravedad del ejercicio del periodismo en República Dominicana lo ve RSF en el tema económico que conllevó a publicaciones importantes a priorizar el contenido en línea y reducir el formato impreso y el número de páginas.

República Dominicana retrocedió

“La concentración de la propiedad de los medios, sumada al dominio del mercado publicitario por parte de grandes conglomerados como el Grupo Corripio, limita las fuentes de ingresos de los medios más pequeños e independientes, que luchan por competir en el mercado y mantener su independencia editorial”, dice el informe de RSF.

En materia de seguridad considera la principal “lacras de la profesión” a la autocensura en relación con los intereses de los dueños de los medios de comunicación.

“Además, muchos periodistas trabajan en ministerios y otras instituciones públicas, así como en medios privados, principalmente para escapar de los bajos salarios”, establece el informe.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments