Monseñor Nouel, (Rep. Dominicana).- Con una estimación de 8,096,222 quintales, inició la primera etapa de la cosecha de arroz 2025, en la Estación Experimental Dr. Yin Tieh Hsieh, conocida como Bioarroz.
El cereal es una nueva variedad de alto rendimiento y resistente a herbicidas, identificada como J4056-1-2, considerada un avance significativo para el sector arrocero.
Las autoridades prevén superar el récord de 14.7 millones de quintales establecido en la actual gestión.
Informan que el inventario de arroz en factorías alcanza los 6,778,353 quintales, lo que representa un aumento de 2,720,203 quintales con respecto al año anterior.
Explicaron que hay 118,595 quintales de semillas desarrolladas en la estación experimental de Juma, lo que reducirá en un 90 % por tarea el costo del uso de químicos.
Aseguran que esto facilitará la mecanización en el campo, garantiza el consumo de cereal de alta calidad producido localmente y generará un ahorro significativo en los costos de producción.
Subrayan que esta variedad representa un salto tecnológico y económico por su mayor productividad, menor costo de producción y excelente calidad para el consumo.
En un el acto se precisó que en el país exporta 1.5 millones de quintales a Haití cada año, y el crecimiento del turismo también impulsa la demanda.
Primera etapa de la cosecha de arroz
“Si consideramos que cada turista consume entre 2 y 3 libras durante su estadía, los más de 11 millones de visitantes que recibimos anualmente representarían entre 330 mil y 440 mil quintales adicionales», se apostilló.
En la actividad, de la cual participaron, además de las autoridades del sector agrícola, productores y representantes de asociaciones arroceras.
Allí se destacó la importancia estratégica de este rubro para la seguridad alimentaria del país y la economía de miles de familias dominicanas.