Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, manifestó que su intención es dejar un legado institucional basado en propuestas, derechos y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
La funcionaria aseguró que su rigurosidad es por transformar el Ministerio y en eso está centrada, en repuesta a quienes pretenden chantajear, tergiversar o extorsionar a través de críticas infundadas sobre su gestión.
“Yo no quiero polemizar con absolutamente nada ni nadie, porque no me puedo distraer en el ejercicio de mis funciones”, así se expresó este miércoles la ministra de Interior y Policía, Faride Raful durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Medios Corripio.
La postura surge tras la ministra Raful manifestar: “¡El que quiera manipular, chantajear o tergiversar cualquier otra información que ruede!”, el pasado lunes 28 en la rueda de prensa al finalizar la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana.
En sus palabras de este miércoles dijo: “Cada quien cogió el sombrero que quiso en el momento de yo publicar esas palabras, pero al final todo pasa”, insistió y recalcó que lo trascendente “es dejar un legado de una institución más sólida, con más derechos y donde la gente se sienta parte de esa construcción de seguridad ciudadana”.
En la conversación, la ministra apostilló los avances alcanzados en la reforma policial, poniendo énfasis en que la transformación educativa es el componente más desarrollado hasta el momento.
Cifró en unos 4,000 los agentes formados bajo nuevos criterios policiales y continúan con la formación que en los próximos meses entregará a quienes en la actualidad reciben entrenamiento.
“Esto es parte de una reforma que, junto con la nueva ley, va a cambiar muchas cosas en la estructura policial”, expuso Raful.
Dijo que, como parte de ese proceso unas mil mujeres reciben entrenamiento en Hatillo, San Cristóbal, para ser las nuevas policías que estarán patrullando junto a los hombres que completen el proceso.
Intención es dejar un legado
Fue enfática en que su gestión se sustenta en el respeto al marco legal y uso de las herramientas establecidas en las normativas vigentes para garantizar la seguridad y la convivencia.
Recordó que el concepto seguridad ciudadana se construye desde inicio de este siglo con una visión que incluye la cercanía a las personas teniendo como foco la seguridad “del ser humano que habita en el territorio”.
De ahí, explicó, que en el eje de trabajo que se ejecute coexistan la Policía Nacional, la Procuraduría General de la República, la convivencia necesaria “porque sin la convivencia no hay seguridad ciudadana”.
“La falta de convivencia es la que causa de los conflictos sociales y la falta de la resolución de los conflictos genera una inseguridad que nos afecta terriblemente a todos”, dijo.