Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La conmemoración del Día Mundial de la Salud, este 7 de abril, tuvo como actividad central una caminata con un enfoque en la salud materna que puso el foco en la necesidad urgente de República Dominicana de cerrar las brechas en la atención a mujeres embarazadas y recién nacidos.
La Caminata por la Salud, realizada el sábado 5 de abril, Día Nacional del Periodista, consolidó como una plataforma que unió a la comunidad, autoridades y organizaciones, reafirmando el compromiso común de trabajar por la mejora de la calidad de vida de madres e hijos.
La caminata, que inició a las 8:00 de la mañana desde el kilómetro 5 de la avenida de la Salud, en el parque Mirador Sur, busca generar conciencia sobre la necesidad de fortalecer los servicios de atención materna.
El objetivo es sensibilizar sobre la importancia del acceso universal a una atención materna segura, acabar con las muertes maternas y neonatales prevenibles y promover la participación comunitaria en acciones que contribuyan a la salud y el bienestar de las embarazadas.
Este año, el Día Mundial de la Salud lleva por lema: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, una invitación a redoblar los esfuerzos para erradicar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y garantizar el bienestar integral de las mujeres durante su vida.
La organización de la caminata estuvo a cargo, entre otras entidades, del Ministerio de Salud Pública, Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Enfoque en la salud materna
El ministro de Salud, Víctor Atallah, expresó que esta caminata representa mucho más que un acto simbólico porque este tipo de actividades ayudan a reducir el estrés y las enfermedades crónicas, lo que a su vez contribuye a prevenir las muertes maternas.
“Uno de los logros más significativos de este gobierno es aumentar la esperanza de vida de 65 a 78 años, y esto se logra fomentando hábitos saludables como el ejercicio, que hoy estamos promoviendo.”, manifestó.
Agradeció la integración de todas las entidades participantes y subrayó la importancia del trabajo conjunto para alcanzar las metas de salud.
La representante de la OPS/OMS, Alba María Ropero, destacó la urgencia de intensificar los esfuerzos para garantizar atención médica respetuosa y de calidad a mujeres y recién nacidos, especialmente en contextos de pobreza o emergencia.
“Gracias a este tipo de actividades se promueven estilos de vida saludables. La salud de la mujer va más allá del momento del parto. Este tipo de campañas deben realizarse durante todo el año para crear conciencia tanto en el sector salud como en la sociedad en general”, expresó Ropero.
La presidenta del Cipesa, Carol Martínez, indicó que la salud es un derecho humano esencial y una responsabilidad compartida y que los periodistas tenemos el privilegio y la tarea de ser puentes entre el conocimiento y la población llevando información veraz, clara y oportuna que pueda transformar vidas.