Santo Domingo (Rep. Dominicana).- Los hospitales y centros de atención primaria ubicados en comunidades vulnerables y apartadas de la región Sur recibieron conexión fibra óptica para promover la equidad digital y el fortalecimiento del sistema de salud.
La conexión se dio como parte del Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica que ejecuta el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la iniciativa se hizo una inversión de 19 millones de dólares impulsada por el Estado dominicano para beneficiar a miles de ciudadanos que ahora cuentan con acceso a servicios médicos más ágiles, seguros y eficientes.
Los hospitales municipales que ya cuentan con conectividad son el de Las Salinas y Polo, en Barahona, junto a 17 Unidades de Atención Primaria (UNAPs) distribuidas en comunidades como Batey 8, Oviedo, Pedro Santana, Palo Alto, Quita Coraza y La Ciénaga.
La conexión facilita el uso de expedientes electrónicos, plataformas de telemedicina y comunicación directa con hospitales regionales para beneficio de unas 50 mil personas que recibirán atención médica respaldada por tecnologías digitales.
El proyecto, inaugurado en Bohechío, San Juan, contempla conectar 343 instituciones públicas, incluidos 10 hospitales y 55 centros de primer nivel, distribuidos en nueve provincias, lo que agiliza los diagnósticos de los pacientes de las comunidades conectadas.
“Este es el punto de partida del proceso de conectividad más trascendente desde la fundación del órgano regulador de las telecomunicaciones”, expresó Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del Indotel.
Conexión fibra óptica
El funcionario subraya que el propósito es reducir la brecha digital y social, garantizar la igualdad de oportunidades y fomentar el desarrollo sostenible en las zonas más olvidadas del país con la mejora de la calidad del servicio y garantizar respuestas más rápidas ante emergencias.
Además de la mejora en los servicios de salud, esta iniciativa representa un impulso al desarrollo económico y social de la región, al sentar las bases para una transformación digital real, sin necesidad de traslados innecesarios.
El titular del Indotel indicó que el proyecto involucra también a escuelas, alcaldías y destacamentos policiales, ahora integrados a una red nacional de conectividad.