lunes, abril 7, 2025
Google search engine
InicioPrincipalesCientíficos estudian impacto de crecer sin hermanos

Científicos estudian impacto de crecer sin hermanos

Los hallazgos abren una nueva ventana a la comprensión de la neuroplasticidad

Redacción (Agencias).- Un equipo de científicos en China estudió el impacto en la función cerebral de crecer sin hermanos a partir del comportamiento de los adultos.

Para este propósito, se utilizó el CHIMGEN (Chinese Imaging Genetics), una cohorte que recopila datos genómicos, de neuroimagen, ambientales y conductuales de miles de individuos chinos. Su investigación fue publicada este lunes en la revista Nature Human Behaviour.

Radiólogos y expertos en imágenes diagnósticas, utilizaron 2.397 pares de muestras emparejadas de individuos con y sin hermanos y analizaron la «función, conectividad, cognición, personalidad y salud mental del cerebro adulto».

Como resultado, se encontraron mejores capacidades cognitivas y salud mental en los cerebros de los hijos únicos, lo que anula por completo el estereotipo de que ellos tienen más problemas.

El diario The New York Post, que tuvo acceso al estudio, señala que las evaluaciones llevadas a cabo por los expertos revelaron que las personas que no tienen hermanos son más felices, abiertas, creativas y muestran mayor «satisfacción con la vida». 

Al mismo tiempo, son personas menos impulsivas y dependientes de las recompensas, algo vinculado con la necesidad de aprobación de los demás.

Por otro lado, se determinó que las familias con hijos únicos, al parecer, promueven el crecimiento saludable de los niños a través de un entorno favorable.

Crecer sin hermanos

Factores como el apoyo familiar y el estatus socioeconómico familiar, así como el cuidado materno, pueden actuar como ‘nutrientes’ para el desarrollo neuronal, lo que haría necesario impulsar iniciativas «que fomenten el crecimiento saludable de los niños», subraya el estudio.

Estos hallazgos abren una nueva ventana a la comprensión de la neuroplasticidad, es decir, la forma en que el cerebro se reestructura a nuevas situaciones; y a medida que aumenta el número de familias monoparentales en todo el mundo, es fundamental comprender el impacto de crecer sin hermanos.

Al mismo tiempo, proporcionan una hoja de ruta científica para optimizar el entorno en el que crecen los niños, bajo la premisa de que la clave de un cerebro sano puede estar en ciertas pautas del crecimiento que, por fortuna, pueden regularse.

Por RT

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments