Santo Domingo (Rep. Dominicana).- El Ministerio de Salud Pública aseguró el gobierno dominicano financia con recursos propios la compra de medicamentos antirretrovirales e insumos para el tratamiento y prevención del VIH-Sida.
Indicó que, en 2024, el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis invirtió US$11,493,557.15 en medicamentos y acciones operativas, a beneficio de 76,257 personas con VIH, incluyendo la distribución de antirretrovirales.
Manifestó que esa inversión incluyó los insumos para hepatitis B, pruebas de carga viral y genotipo y se adquirieron fórmula infantil para niños expuestos al VIH y medicamentos para Profilaxis Preexposición (PrEP), con lo que se benefició a 4,060 usuarios.
Además, se compraron Pruebas CD4 para laboratorios, lo que fortaleció la capacidad de diagnóstico. Estas acciones contribuyeron a una reducción del 7% en nuevas infecciones por VIH y del 55 % en las muertes relacionadas.
El órgano rector de la salud expresó, por medio de un comunicado de prensa, que, por lo explicado, el país reduce la dependencia de organismos internacionales para el suministro de esos insumos para las personas que viven con el VIH y el Sida.
En la nota reconoció que, «a pesar de los avances, la sostenibilidad financiera sigue siendo un desafío, pero el país ha logrado prepararse con fondos propios para garantizar la continuidad de los programas, previniendo emergencias».
Destaca que República Dominicana es uno de los pocos países de la región que desarrolla estrategias como la Profilaxis Postexposición (PEP) y PrEP, orientadas a prevenir la transmisión del VIH en poblaciones clave de alto riesgo.
Compra de medicamentos antirretrovirales
La nota explica que el Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis cada año, para prevenir cualquier situación, se hace la programación y proyección para la compra de los medicamentos e insumos.
“Para nosotros no es una situación grave ni de emergencia porque nos hemos preparado en estos últimos 5 años en trabajar los que nos toca como rectoría con nuestros propios fondos, previendo de que un futuro todas esas agencias pudieran desaparecer” indicó.
Expresa que la este 2025 buscan bajar la incidencia del VIH, a través de las estrategias de prevención que se desarrollan en todo el país, a través de las Direcciones provinciales de Salud.