Santo Domingo (Rep. Dominicana).- La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) realizó la prueba dinámica con simulación de carga real en la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, conocida como Metro de Los Alcarrizos.
Durante el ensayo, un tren recorrió de manera continua los 7.3 kilómetros que conectan la estación María Montez con la terminal en Los Alcarrizos, atravesando las cinco nuevas estaciones.
Debido a que fue la primera circulación con peso real, el trayecto se efectuó a velocidad media, ejecutando maniobras de arranque, aceleración, frenado y detención en andenes.
La institución explicó que, para replicar las condiciones de operación con pasajeros a bordo, se colocó un peso equivalente a 54 toneladas métricas, simulando un tren a toda capacidad.
“Esto permitió medir el comportamiento del material rodante y de la infraestructura bajo demanda real”, expresó la Opret en una nota de prensa.
Indicó que durante la prueba se validaron elementos técnicos como el comportamiento del tren y sistemas de tracción y frenado bajo carga, interacción tren-vía en túnel y viaductos (vibraciones, aceleraciones y deformaciones dentro de parámetros de diseño).
También alineamiento y apertura de puertas en andenes, accesibilidad e iluminación, consumos eléctricos y respuesta del material rodante durante el recorrido.
Simulación de carga real
El director ejecutivo de la Opret, Rafael Santos Pérez, destacó la importancia de este paso para garantizar la seguridad a todos los usuarios, quienes disfrutarán de una gran obra, construida bajo los más altos estándares de calidad.
Explicó que la prueba con carga real es un paso clave para certificar que la línea opere con seguridad, estabilidad y calidad cuando transporte a miles de usuarios cada día.
“Este tipo de pruebas se realizan conforme a los estándares internacionales de puesta en marcha de sistemas metro, y forman parte del protocolo técnico que asegura que la obra esté lista para el servicio público”, afirmó el funcionario.
Aseguró que entregarán a Los Alcarrizos una obra bien hecha, con criterios técnicos de primer nivel, para mejorar el tiempo y las oportunidades de la gente
Indicó que las verificaciones continuarán durante los próximos meses, con nuevas pruebas y procesos de certificación nacional e internacional.
La Opret recordó que la entrega oficial a la ciudadanía se mantiene prevista para febrero de 2026.