Redacción (Agencas).- A Marine Le Pen, expresidenta del partido opositor Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), las declararon culpable en un caso de malversación de fondos del Parlamento Europeo y condenada a cuatro años de prisión y a una prohibición de postularse para un cargo público durante cinco años en Francia.
Medios franceses recogen que este veredicto de la Corte significa que la política no podrá postularse como candidata en elecciones y no podrá participar en la carrera presidencial en 2027.
El abogado de Le Pen, Rodolphe Bosselut, anunció que apelarán la decisión del juez. «No cabe recurso contra la ejecución provisional», indicó, denunciando un «círculo vicioso».
El veredicto de culpabilidad también se le dictó a otros ocho miembros actuales o anteriores del grupo político que, al igual que Le Pen, previamente se desempeñaron como legisladores electos en el Europarlamento.
También fueron condenados 12 asistentes parlamentarios y otras tres personas, mientras un acusado fue absuelto, informa AP. Mientras, Agrupación Nacional deberá pagar una multa de 2 millones de euros.
El juez afirmó este lunes que Le Pen estaba en el centro de un «sistema» que su partido utilizó para desviar dinero del Parlamento de la UE.
Asimismo, indicó que la política francesa y otros coacusados no se enriquecieron personalmente, pero el fallo describió la malversación como «un desvío democrático» que engañó a los votantes.
La Fiscalía de París inició una investigación judicial correspondiente en diciembre de 2016 por los cargos de «abuso de confianza», «encubrimiento de abuso de confianza», «estafa organizada», «falsificación y uso de falsificaciones» y «trabajo no declarado».
A disposición del tribunal penal pusieron la propia Agrupación Nacional y más de 20 funcionarios, entre ellos: Marine Le Pen, su padre y el expresidente del partido, Jean Marie Le Pen; el extesorero, Wallerand De Saint Just; los exvicepresidentes Bruno Gollnisch, Marie Christine Arnautu, Louis Aliot; el exsecretario general Nicolas Bay, entre otros.
Postularse para un cargo público
El motivo de la investigación fue una denuncia anónima recibida en 2014 por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el documento, los asistentes parlamentarios del RN (Frente Nacional, en aquel entonces), reclutados para ayudar a los eurodiputados, también desempeñaban funciones oficiales dentro del partido francés.
De este modo, violaron la normativa de la institución de la UE que establece que los fondos asignados por Estrasburgo para pagar a los asistentes no pueden financiar un contrato firmado con un partido nacional.
En particular, la OLAF estudió las actividades de dos personas cercanas a Le Pen: su jefa de gabinete, Catherine Griset, y su guardaespaldas Thierry Légier, quienes también se presentaron como sus asistentes parlamentarios.
Además, en marzo de 2015, el entonces presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, denunció posibles irregularidades en relación con los salarios pagados a otros asistentes.
La Cámara Europea estimó la suma total malversada por este «sistema» entre 2004 y 2016 en 6,8 millones de euros.
Ante la negativa de Le Pen a pagar, los servicios financieros del Parlamento dedujeron decenas de miles de euros de su asignación de eurodiputada antes de que abandonara Bruselas en 2017.
Amenazada con una orden de recuperación ejecutiva, la política devolvió 330.000 euros en 2023.
Su abogado, Rodolphe Bosselut, señaló que esto «no constituye en modo alguno un reconocimiento explícito o implícito de las reclamaciones del Parlamento Europeo».
Múltiples figuras políticas tanto francesas como mundiales se manifestaron en apoyo de Le Pen.
Así, el actual líder del RN, Jordan Bardella, publicó en X, que Le Pen, su mentora, era víctima de un veredicto «injusto».
«Hoy no es solo Marine Le Pen la injustamente condenada, es la democracia francesa la ejecutada», escribió.
Postularse para un cargo público
A su vez, el presidente de Los Patriotas, Florian Philippot, indicó que, aunque «el sistema se ha librado de Marine Le Pen», «tiene vía libre para lanzar la operación Bardella», quien podría participar en las futuras elecciones presidenciales.
«Que nadie se engañe: en Francia, la justicia es siempre política», añadió.
«El destino democrático de nuestra nación confiscado por una escandalosa cábala judicial. El candidato favorito en las elecciones presidenciales impedido de presentarse», subrayó Eric Ciotti, líder de la Unión de la Derecha por la República, señalando que el sistema político y judicial vigente está «responsable de la decadencia de Francia».
Desde Moscú afirmaron que «cada vez más capitales europeas van por el camino de incumplir las normas democráticas».
«Pero, en general, nuestras observaciones sobre las capitales europeas sugieren que no hay absolutamente ninguna vergüenza en ir más allá de la democracia durante el proceso político allí», dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.
Mientras, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó la sentencia como «la agonía de la democracia liberal».
El viceprimer ministro italiano y líder del partido Liga, Matteo Salvini, calificó el fallo del tribunal como una «declaración de guerra de Bruselas».
«Una mala película que también estamos viendo en otros países como Rumania», señaló, refiriéndose a la prohibición a Calin Georgescu, candidato opositor rumano, de participar en los futuros comicios.
«No nos dejamos intimidar, no nos detenemos: ¡adelante a toda velocidad amiga!», añadió.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, también respaldó a Le Pen. «Soy Marine», escribió en francés en las redes sociales.
«No conseguirán callar la voz del pueblo francés», tuiteó, por su parte, Santiago Abascal, líder del partido español Vox.
Por RT