jueves, febrero 20, 2025
Google search engine
InicioOpinionesNuevos profesores meritísimos de la Facultad de Ciencias de la Salud

Nuevos profesores meritísimos de la Facultad de Ciencias de la Salud

Las autoridades y el concejo directivo de la Facultad de Ciencias de la Salud llaman a los miembros de la asamblea (docentes y estudiantes) con derecho a elegir, para la escogencia de un nuevo grupo de maestros propuestos para Profesores Meritísimos, reconocimiento que se otorga a aquellos cuya trayectoria, contribución a la educación superior y aportes al conocimiento son ejemplares.

El reconocimiento de Profesor Meritorio es una distinción honorífica que la Facultad otorga a aquellos docentes cuya carrera académica está marcada por la excelencia en la docencia, la investigación y el servicio institucional.

Desde los inicios de esta tradición, la Facultad busca honrar a quienes dedicaron su vida a la formación de profesionales de la salud con un compromiso inquebrantable con la ética y el conocimiento.

Profesor Meritísimo es aquel Profesor Titular, que, además de sobresalir en la docencia, la investigación y la creación profesional, realiza una obra ejemplar, dentro y fuera de la Universidad, en beneficio del progreso universitario y de la cultura nacional.

Según los estable el artículo 80 del Estatuto Orgánico de la Primada de América, se trata de reconocer toda una vida consagrada al difícil arte de enseñar; se trata de mantener en nuestra sociedad un mensaje de aliento a las nuevas generaciones que nos habrán de suceder;

El proceso de selección de Profesores Meritísimos sigue las siguientes etapas someter a selección el Profesor Titular en Calidad de Meritísimo, (conocido en la cátedra, aprobada su tramitación por el subconsejo directivo de cada Escuela de la Facultad a la que pertenece el profesor, sometido al Consejo Directivo de la Facultad, a través de una comisión conformada, que evaluó cada uno de los expedientes).

Profesores meritísimos

Luego viene la asamblea, que es soberana y puede o no aprobar. Nos corresponde realizar la Asamblea Ordinaria de la Facultad de Ciencias de la Salud que se rige por lo que establece el reglamento que contienen los requisitos que los candidatos deben cumplir para su selección, de acuerdo a lo aprobado por el Consejo Directivo durante el mandado del maestro Alejandro Pichardo:

  1. Trayectoria Académica: Contar con una extensa y destacada carrera docente en la Facultad.
  2. Investigación y Publicaciones: Haber realizado aportes significativos en su área de especialización, reflejados en publicaciones científicas de alto impacto.
  3. Contribución Institucional: Haber participado en la gestión académica, en el desarrollo de planes de estudio y en la formación de nuevas generaciones de docentes e investigadores.
  4. Ética y Valores Universitarios: Ser un referente de los principios éticos y valores que sustentan nuestra institución.
Fuente externa

Para la sesión de la Asamblea de la Facultad que se celebrará el próximo 19 de febrero, de 8 a 6 de la tarde en el salón Dr. Guarocuya Batista del Villar, Edifico Dr. Defilló se conformó una lista de distinguidos profesores cuyas candidaturas serán consideradas. Los candidatos seleccionados para esta fase y que se someterán a la asamblea son:

Profesores meritísimos

Desde el año 1942, cuando se embistió el primer emérito, como debería llamarse a este reconocimiento, en la Facultad de Ciencias de la Salud se contabilizan unos 52 docentes los exaltados, si los 12 propuestos superan el umbral requerido en la asamblea, y así creemos que acontecerá, sumaran 64 de los cuales 29 de ellos todavía mantiene algún nivel de actividad dentro y fuera de la Facultad.

Para nosotros, aspirante a decano de la Facultad de ciencias de la Salud, la asamblea es una oportunidad para que el colectivo de su apoyo y reconocimiento a estos docentes ejemplo de generaciones,

Rafael Montero, docente de la Escuela de salud Pública, llama a todos los docentes y estudiantes con derecho a elegir a estos maestros a que asistan masivamente como una demostración de la fortaleza de nuestro claustro docente.

Por Rafael Montero, Docente de la Escuela de Salud Pública/UASD

 Aspirante a Decano FCS/UASD 2026-2030

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments