martes, abril 1, 2025
Google search engine
InicioOpinionesÓrdenes ejecutivas, leyes y Poder Judicial

Órdenes ejecutivas, leyes y Poder Judicial

Como ningún otro presidente en la historia política de Estados Unidos, Donald Trump firmó al inicio de su segundo mandato el mayor número de órdenes ejecutivas desde que tomó posesión del cargo el pasado 20 de enero. 

Las órdenes ejecutivas (decretos) son un poder discrecional del que disponen los presidentes estadounidenses y que abarcan diferentes aspectos del Estado norteamericano.

En la presente administración gubernamental, el mandatario Donald Trump ha firmado órdenes ejecutivas relacionadas a la nacionalidad, género de las personas, idioma, seguridad pública, inmigración, instituciones y hasta en la economía.

Respecto a esta última orden ejecutiva más que ser debatida por los tribunales de justicia es analizada por los países que se ven afectados por los efectos de las medidas por ante entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Aunque la norma estipula que más que medidas económicas unilaterales, la aplicación de nuevos impuestos al comercio internacional requiere de negociaciones o renegociación comercial entre las naciones que dependen de la interdependencia económica.

El incremento de impuestos al acero y el sector de los vehículos de parte de Estados Unidos a Canadá y México a todas luces resulta improcedente y no ha adaptado a la realidad.

Se espera que esa medida influya de manera negativa en las economías involucradas, en particular a los consumidores norteamericanos.

La proyección en los próximos meses es que se reduzca el ritmo de consumo de bienes y servicios de los estadounidenses, lo que provocará efectos demoledores en los sectores comerciales y empresariales, lo que influirá en el desempleo.

Sin embargo, otras órdenes ejecutivas en áreas como inmigración, nacionalidad y derechos civiles son bloqueadas, es decir tenidas en sus efectos por varios jueces federales al considerar en que son violatorias a la Constitución Norteamericana, debido a que no pueden aplicarse como leyes.

Las leyes son una facultad exclusiva del Congreso de los Estados Unidos, pero el presidente insiste y persiste en depender de ellas.

Mayor número de órdenes ejecutivas

Las órdenes ejecutivas (en inglés, executive orders), también llamadas órdenes presidenciales, decretos presidenciales, ordenamientos residenciales u ordenanzas ejecutivas emitidas por el presidente de los Estados Unidos tienen como finalidad administrar las operaciones de la rama ejecutiva del gobierno federal con el objetivo de hacer cumplir las leyes.

También influyen en los asuntos internos de gobierno, decidiendo cómo y en qué medida la legislación se aplicará en situaciones de emergencia en lo económico y militar.  

Aunque implica que el presidente de los Estados Unidos y las agencias del gobierno no cuentan con potestad reglamentaria para crear normas de carácter general para la población mediante la emisión de órdenes ejecutivas, las cuales están sujetas a la revisión judicial.

El presidente Trump más que escoger la vía del proceso institucional democrático ha preferido el camino de la confrontación con los demás poderes del Estado, en particular en poner a pruebas el alcance del sistema de justica.

Por más poder que pueda tener, el presidente no puede asumir y dictarle órdenes con sus decisiones al Poder Judicial.

En la administración de gobierno que encabeza Donald Trump somos testigos del llamado “contrapeso” que existe entre los poderes que conforman el Estado norteamericano.

Por el momento, la lucha entre los poderes Ejecutivo y el Judicial al parecer por el exceso de las órdenes ejecutivas continuará.

Por Rolando Hernández

El autor es periodista, educador y escritor dominicano, que reside en el Estado de Nueva Jersey.

Contactable en [email protected]

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments